Éxito Noticias, 23 de octubre 2025.- El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), Nelson Villalobos, hizo referencia al proyecto de ley de diferimiento de créditos que se encuentra en tratamiento dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
De acuerdo con ASOBAN este proyecto de ley preocupa a todo el sistema financiero ya que pone en riesgo la recuperación de cartera.
“La Asociación ha emitido pronunciamientos oficiales sobre este proyecto de ley sin duda es una preocupación para el sistema financiero no solo para la banca si no para todo el sistema financiero por los alcances de este proyecto de ley”, declaro Villalobos.
ASOBAN asegura que este proyecto de ley de diferimiento de créditos tendrá una afectación en el colocado de créditos, considerando que estamos cerca a un época económica importante en el país.
“La intermediación financiera es un rol importante que hace las entidades financiera y este proyecto de ley lo que plantea es suprimir un flujo importante de recuperación de cartera durante seis meses, entonces un impacto de esta naturaleza, seis meses de impacto en el flujo pues va tener efectos adversos y nocivos sobre todo para entidades pequeñas, que tienen el rol de recuperar créditos y colocar créditos conforme esta cartera es recuperada, entonces sin duda si esta ley se aprueba va tener un efecto nocivo en la colocación de nuevos créditos, va haber una paralización de colocado de créditos en un momento donde se sabe que en fin de año en octubre, noviembre, diciembre es cuando más se exacerba la actividad económica particularmente de pequeños comercios quienes viven de créditos, invertir el capital, generar actividad económica, de esa manera sustentar su actividad”, destacó.
Por todo lo que se expuso y por los riesgos que podría tener este proyecto de ley la ASOBAN les pide a los legisladores rechazar la norma y esperar el ingreso del nuevo Gobierno en el país.
“Es un momento crítico en el que se piensa adoptar una ley como se la propone y desde el punto de vista para la Asociación de bancos y para las entidades financieras nos parece una medida irresponsable en este momento cundo estamos en un periodo de transición aun nuevo Gobierno entonces yo apelo a la madurez y responsabilidad de los parlamentarios para que rechacen el mismo y veamos que sucede cuando el nuevo gobierno se haga cargo del país”, destacó Villalobos.


