Éxito Noticias, 20 de octubre 2025. — La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia expresó su preocupación por el reciente incremento del dólar paralelo, que alcanzó los 14 bolivianos, y pidió al nuevo gobierno de Rodrigo Paz Pereira tomar medidas urgentes para estabilizar el tipo de cambio.
Helen, presidenta de la Confederación, felicitó el triunfo del presidente electo y solicitó que su equipo económico priorice la situación cambiaria, que está afectando gravemente al sector productivo. “La subida del dólar está encareciendo los insumos importados, lo que ha elevado los costos de producción y reducido nuestras ventas en un 80%”, advirtió.
La dirigente anunció que solicitará una reunión formal con el nuevo gobierno para plantear propuestas que permitan mitigar el impacto económico en las microempresas y pequeños productores. Entre las medidas urgentes, se plantea la necesidad de garantizar acceso a divisas a tasas oficiales y evitar la especulación en el mercado paralelo.
El sector microempresarial, que representa una parte significativa del empleo y la producción nacional, ha sido uno de los más golpeados por la volatilidad cambiaria. La falta de estabilidad en el tipo de cambio ha generado incertidumbre en la planificación financiera de miles de emprendedores.
Desde el entorno del presidente electo, aún no se ha emitido una respuesta oficial, aunque se espera que en los próximos días se anuncien los primeros lineamientos económicos del nuevo mandato. La Confederación reiteró su disposición a colaborar con propuestas técnicas y participar en mesas de diálogo para encontrar soluciones conjuntas.
La situación del dólar paralelo se ha convertido en uno de los principales desafíos económicos que enfrentará el nuevo gobierno, en un contexto marcado por presiones inflacionarias y desaceleración del consumo interno.


