Éxito Noticias, 9 de julio 2025.- El conflicto entre Jaime Dunn y la Alcaldía de El Alto escaló nuevamente, luego de que autoridades ediles ratificaran que el exfuncionario debe responder por una deuda pendiente desde hace casi dos décadas. La vocera del municipio, Beatriz Zegarrundo, aseguró que no hay ningún tipo de persecución, sino una exigencia legítima por recursos que pertenecen a la ciudad. “El solito se ha puesto la soga al cuello, tenía años para resolver esta deuda”.
“Bolivia no necesita gente como usted. Se victimiza, culpa a todos, pero no asume su responsabilidad. Vamos a recuperar hasta el último centavo que debe”, manifestó Zegarrundo al referirse a Dunn, quien intentó obtener su certificado de solvencia fiscal para habilitar su candidatura presidencial.
Si bien el analista financiero logró realizar un pago en juzgados para cumplir con ese trámite, la Alcaldía impugnó la validez del procedimiento. Según explicó el jefe jurídico municipal, Isaac Mauricio, el problema radica en que no se notificó previamente al municipio antes de enviar el caso a la Contraloría.
Zegarrundo también cuestionó que Dunn intente politizar el asunto, señalando que tuvo 20 años para solucionar su situación. “Él solo se puso la soga al cuello. No es culpa de la alcaldesa ni de nadie más”, declaró.
El municipio alteño sostiene que las notificaciones comenzaron en 2006 y que en 2013 ya se había ordenado el congelamiento de cuentas, lo que, según la versión oficial, desmiente que Dunn haya estado ajeno a los procesos.
La deuda que se le atribuye corresponde a su paso por la administración de José Luis Paredes. Aunque fue saldada en parte, las autoridades municipales afirman que el monto debe ser revisado y ajustado, ya que son fondos públicos destinados a los alteños.