More
    InicioPOLITICATCP podría definir el futuro de magistrados autoprorrogados tras la posesión de...

    TCP podría definir el futuro de magistrados autoprorrogados tras la posesión de nuevas autoridades

    Éxito Noticias, 30 de diciembre 2024.- El magistrado Ángel Edson Dávalos Rojas, representante de Chuquisaca en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), informó que, tras la posesión de las nuevas autoridades del organismo prevista para este jueves, se espera la realización de una reunión de Sala Plena que podría abordar uno de los temas más controversiales en la institución, la situación de los magistrados autoprorrogados.

    Dávalos adelantó que este encuentro será crucial para analizar y determinar el futuro de los magistrados que, a pesar de haber concluido su mandato, permanecen en funciones debido a una ampliación temporal de sus periodos.

    “Hay un periodo constitucional que está establecido y que debe respetarse. Desde luego que sí (tienen que irse los magistrados prorrogados”, afirmó.

    La figura de los magistrados autoprorrogados surgió en medio de un contexto político complejo, marcado por retrasos en la designación de nuevas autoridades judiciales. La ampliación de sus mandatos ha sido objeto de críticas por parte de sectores que argumentan que su permanencia vulnera los principios de renovación institucional y transparencia.

    La reunión de Sala Plena anunciada por Dávalos será clave para establecer una posición oficial del TCP respecto a este tema. Aunque no se han adelantado detalles sobre las posibles resoluciones, se prevé que el debate incluirá consideraciones legales sobre la validez de la prórroga y las implicancias de una eventual cesación de funciones de los magistrados cuestionados.

    “Los autoprorrogados son cinco personas que están haciendo quorum si vale el término. Los electos democráticamente son cuatro, pero nosotros tenemos el encargo de una población que realmente está cansada con la justicia y quiere confiar en nosotros. (…) Hay que definir la situación especial del periodo de mandato de las autoridades para ver la posibilidad de que también el Legislativo pueda tomar cartas en el asunto sobre las autoridades que aún no se han elegido”, señaló Dávalos.

    spot_img

    Ultimas Noticias