Éxito Noticias, 28 de marzo 2025.- El Vicepresidente, David Choquehuanca, durante su participación de la celebración del 15 aniversario de la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSMCIB), recordó que en la gestión de Evo Morales no se tomó las previsiones correspondientes con los hidrocarburos derivando a la escasez de combustibles. Afirmó que ahora el Gobierno busca dar una solución a los problemas que habrían dejado sus antecesores.
“Gobernar es resolver y en muchos aspectos nos hemos descuidado en nuestra primera etapa de nuestro proceso de cambio. Si nosotros sembramos papa, vamos a cosechar papa, tiene su ciclo, tiene su tiempo, pero si no sembramos papa, al año ya no va haber papa para nuestros hijos, eso es lo que ha pasado con nuestros hidrocarburos, no hemos tomado previsiones”, afirmó la autoridad.
Choquehuanca resaltó que junto al presidente, Luis Arce, tomaron las previsiones para años posteriores y que los resultados de la exploración hidrocarburífera se verán en 2026.
“En los hidrocarburos la cosecha no es como la papa sino tiene sus tiempos es de cinco a siete años. Tenemos que reparar los errores que hemos cometido en el pasado, ahora con el hermano Luis hemos empezado a sembrar para que mañana no tengan el problema que hoy estamos encarando”, resaltó.
El vicepresidente aseguró que el Gobierno trabaja intensamente en la industrialización como medio clave para garantizar un desarrollo económico justo y sostenible, y que el Proceso de Cambio “busca acabar con más de 500 años de saqueo colonial”.
“Gobernar es prever y sembrar para futuras generaciones“, remarcó la autoridad, explicando que las acciones actuales del gobierno, especialmente en el ámbito energético e industrial, buscan corregir errores del pasado y preparar un mejor futuro para las nuevas generaciones.
Asimismo, el vicepresidente criticó los discursos políticos basados en calumnias, odio y confrontación, exhortando a la unidad nacional para defender la soberanía y dignidad de Bolivia frente a intereses externos y actitudes individualistas internas.
“Solo así vamos a evitar el saqueo, la división, el enfrentamiento, el robo y la corrupción. Y Bolivia va a ser respetada”, sostuvo.