Éxito Noticias, 14 de febrero 2025.- Después de nueve años, el sector del transporte público pretende incrementar las tarifas en la ciudad de La Paz. Durante la administración de Luis Revilla, el ajuste tarifario fijó el costo de los pasajes en Bs. 2 para tramos cortos y Bs. 2.60 para tramos largos, con una carga nocturna de Bs. 0.20 a partir de las 20:30 hrs. En esa ocasión, el incremento estuvo condicionado al cumplimiento de al menos cinco requisitos, entre ellos la mejora en la calidad del servicio, la eliminación del trameaje y el mejoramiento de las condiciones para los pasajeros del municipio paceño.
Sin embargo, el reciente estudio de costos presentado por el alcalde Iván Arias el 13 de febrero de 2025 establece que la tarifa técnica debería ser de Bs. 2.17, sin considerar aspectos fundamentales para la movilidad urbana. Ante esta situación, la Vicepresidenta del Concejo Municipal de La Paz, Roxana Pérez Del Castillo, cuestionó la falta de una visión integral en la gestión del transporte.
“El transporte urbano no se trata únicamente del cálculo de tarifas, sino de un sistema interconectado en el que influyen múltiples factores, como la infraestructura vial, la eficiencia de la señalización y semaforización, la planificación de rutas y la accesibilidad para los usuarios. Además, la falta de control en la otorgación de nuevas rutas y líneas de transporte público ha generado un caos en la movilidad. El estudio presentado por el alcalde carece de un enfoque de movilidad sostenible y planificación territorial, aspectos esenciales en una ciudad con una geografía compleja como La Paz” , señaló Pérez Del Castillo.
La autoridad edil enfatizó que la actual administración municipal ha fallado en generar políticas públicas orientadas a la modernización del sistema de transporte. “En cuatro años de gestión, no se ha implementado un programa efectivo de mantenimiento vial ni un modelo de ordenamiento del flujo vehicular. A esto se suma la ausencia de una planificación para el reordenamiento del comercio, lo que ha convertido a las calles y avenidas en espacios caóticos y congestionados. La falta de un enfoque intermodal y la inexistencia de un Plan Maestro de Movilidad Urbana sostenible agravan aún más la crisis del transporte paceño” , agregó.
Asimismo, la Vicepresidenta del Concejo recordó que las condiciones del parque automotor del transporte público continúan deteriorándose sin un plan de renovación vehicular ni incentivos para la conversión a energías limpias. “El sistema actual no solo es obsoleto, sino que perpetúa la congestión y el deterioro acelerado de la infraestructura vial, que hoy se encuentra en pésimo estado. Sin inversión en corredores de transporte, carriles exclusivos y sistemas de control de tráfico en tiempo real, cualquier incremento tarifario se convierte en un perjuicio directo para los usuarios sin una contraprestación en calidad y seguridad del servicio” , concluyó.
Ante este panorama, la Vicepresidenta del Concejo exhortó a la Alcaldía a abrir el debate sobre una reforma estructural del sistema de transporte, priorizando criterios técnicos y de movilidad sostenible que garanticen un servicio eficiente, seguro y accesible para todos los paceños, así como la urgente necesidad de una cumbre del transporte para encontrar soluciones reales y sostenibles.