Éxito Noticias, 17 de agosto 2025.- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, exhortó a la ciudadanía a respetar el carácter secreto del sufragio y advirtió que cualquier intento de coacción, amenaza o chantaje relacionado con el voto constituye un delito sancionado por ley.
En entrevista con radio Éxito, el vocal explicó que el Código Penal establece penas de uno a tres años de cárcel para quienes presionen a los electores a votar por una opción determinada. Además, precisó que, si el responsable es un servidor público, la norma contempla una agravante: la destitución inmediata del cargo y la inhabilitación para ejercer funciones públicas durante tres años.
“Quiero señalar que hemos exhortado, a través de nuestros jurados electorales, a los ciudadanos que respeten el secreto del voto. No se puede violar por ningún medio esa garantía. Constituye un gran delito coaccionar, amenazar o chantajear a alguien para que vote por determinado candidato o partido”, afirmó la autoridad electoral.
En ese sentido, pidió a la población denunciar cualquier intento de vulnerar este derecho y recordó que el voto es una decisión libre, individual y protegida por la Constitución Política del Estado.
Asimismo, Quispe reiteró el llamado a no dejarse influenciar por noticias falsas que circulan en redes sociales y que buscan confundir al electorado durante la jornada de votación.
“El voto es secreto y debe ejercerse con plena libertad. Hacemos hincapié en ello para que no seamos objeto de ninguna coacción. Si se detectan casos, se aplicará la sanción que corresponda”, concluyó.