More
    InicioNACIONALTSE advierte retraso crítico y confirma que las subnacionales serán el 22...

    TSE advierte retraso crítico y confirma que las subnacionales serán el 22 de marzo de 2026 si la Asamblea aprueba la ley esta semana

    Éxito Noticias, 17 de noviembre 2025.- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, alertó que el proceso para las elecciones subnacionales ya arrastra más de un mes de retraso y que el calendario deberá comprimirse de manera excepcional.

    En entrevista con radio Éxito, explicó que la postergación en la aprobación de la ley electoral obliga a reajustar todas las actividades previas, pero confirmó que, si la Asamblea Legislativa sanciona la norma en los próximos días, la votación podrá realizarse el domingo 22 de marzo de 2026.

    Según el vocal, el proceso debió iniciar el 15 de octubre, fecha límite prevista para arrancar con un cronograma completo y sin presiones. Sin embargo, la Asamblea aún no trató el proyecto enviado por el TSE el 9 de octubre. Esa demora, dijo, provocó que “la línea roja” se cruzara el 15 de noviembre, forzando ahora un calendario “ajustadísimo”.

    Quispe detalló que la reprogramación afecta tareas clave del proceso electoral: El empadronamiento masivo, previsto inicialmente para 15 días, ahora deberá reducirse a 12 o 13 días. El sorteo de jurados, que por ley debe realizarse con 30 días de anticipación, podría efectuarse con un margen menor. Una eventual segunda vuelta para gobernadores tendría lugar el 26 de abril, aunque también con plazos comprimidos respecto a lo que exige la normativa.

    A pesar de estas restricciones, el TSE asegura estar técnicamente preparado para activar el calendario en cuanto la Asamblea apruebe la norma. Una vez que eso ocurra, el Órgano Electoral publicará la convocatoria y dispondrá de los 306 millones de bolivianos asignados para organizar los comicios.

    El vocal subrayó que no existe ninguna posibilidad de prórroga para autoridades subnacionales. Recordó que los gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas departamentales, cerca de 4.962 cargos, concluyen su mandato el 3 de mayo de 2026, por lo que la transición debe concretarse ese mismo día. “No pueden quedarse ni un minuto más”, recalcó.

    El vocal aprovechó la entrevista para recordar que la elección de los nuevos miembros del TSE requiere dos tercios de la Asamblea Legislativa, es decir, al menos 111 votos. Afirmó que el país necesita autoridades electorales con preparación académica, experiencia profesional y valores ético-morales que garanticen imparcialidad y neutralidad.

    “Cualquier fisura en estos principios afecta la credibilidad del árbitro electoral”, advirtió al señalar que los próximos vocales serán observados “por los 11 millones de bolivianos”.

    La autoridad insistió en que la responsabilidad ahora recae en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que debe aprobar la ley para que el TSE convoque oficialmente a las subnacionales. Solo así podrá cumplirse la fecha del 22 de marzo de 2026, pese a que el proceso ya avanza “al borde del abismo” por los tiempos comprimidos.

    spot_img

    Ultimas Noticias