Éxito Noticias, 25 de julio 2025.- La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, presentó este jueves oficialmente, en la ciudad de Sucre, los actos principales para celebrar el Bicentenario, con actividades que enaltecerán la identidad, cultura y unidad del pueblo boliviano.
En el acto, la ministra dijo que tres presidentes confirmaron su llegada a Sucre para los actos del Vicentenario, sin embargo aclaró que serán más pero por el tema de seguridad aun no se lo anunciará.
“Tenemos tres presidentes confirmados, uno de ellos es Honduras y otros países que aún están confirmando su participación y también han pedido otros países por el tema de seguridad que no podamos anunciar”, indicó.
Además indicó que el presidente Luis Arce desde el 4 de agosto estará permanentemente en la capital.
“Es grato para mi dirigirme a ustedes en esta ocasión, en la que todos nosotros, como hermanos bolivianos, nos preparamos para vivir un momento histórico, la celebración de los 200 años de independencia de nuestro país. Son dos siglos de historia, tradición, cultura e identidad que hoy nos unen con orgullo y esperanza”, señaló la ministra en conferencia de prensa.
Resaltó que, desde el Gobierno nacional y desde su cartera de Estado, se viene trabajando intensamente a lo largo de esta gestión en la organización de diversas actividades en el marco de la Agenda del Bicentenario.
Además, la autoridad extendió la invitación a toda la población a ser parte activa de la celebración, que tendrá como sede principal a la capital del país, según una nota de prensa.
Agenda
La agenda del lunes 27 de julio al 03 de agosto, marca la “37 Olimpiada Internacional de Informática 2025”, evento internacional que reunirá a más de 680 estudiantes del mundo y se llevará a cabo en la ciudad de Sucre, organizado por el ministerio de Planificación del Desarrollo.
El martes 29 de julio, la ciudad de La Paz será sede de la Gran Final Nacional del “Bolivia Danza en el Bicentenario”, concurso que tuvo gran aceptación y recorrió todo el país, donde se pudo apreciar el arte, la entrega y compromiso de cada elenco en cada obra presentada.
El jueves 31 de julio se realizará la presentación de la colección 200 Libros y 200 Cuentos Mágicos “La Biblioteca del Bicentenario escrita por niñas y niños de Bolivia”, actividad que fomenta la lectura y rescata la historia y cultura para los más pequeños, que es coordinada por la Editorial del Estado y se llevará a cabo en la ciudad de La Paz.
Ya iniciando el mes patrio, el viernes 01 de agosto se realizarán entregas simultaneas de obras y proyectos del Bicentenario en beneficio de toda la población, en todo el país, obras ejecutadas a la cabeza del presidente del Estado, Luis Arce.
El sábado 02 de agosto Sucre será albergue de más de 3.000 músicos que estarán presentes en el Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Gran Coro en el Bicentenario de Bolivia.
El lunes 04 de agosto, se realizará la presentación y entrega del billete y moneda del Bicentenario, en la Casa de la Libertad, actividad coordinada por el Ministerio de Economía y Finanzas junto al Banco Central de Bolivia (BCB).
Esa misma fecha se presentará el “Libro de la Historia de Bolivia en su Bicentenario”, en el centro cultural “Matilde Casazola”, un libro que será referente de los 200 años de independencia.
Las actividades seguirán en Sucre y se realizará el descubrimiento del monumento a Juana Azurduy de Padilla, en la histórica plaza 25 de Mayo.
El 04 de agosto también será la premier de la serie del Bicentenario “Historias de Libertad”, actividad coordinada por el Ministerio de Culturas.
El martes 05 de agosto, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia presentará el “Libro del segundo centenario de Bolivia 1925-2025, Tomo I”, en el Centro Cultural “Matilde Casazola” de la ciudad de Sucre.
Por la tarde se brindará un cóctel de bienvenida a los invitados nacionales e internacionales al Bicentenario.
El Ministerio de Culturas también llevará a cabo la “Serenata a Bolivia en su Bicentenario”, un concierto en el que se presentarán solo artistas bolivianos, como los Kjarkas, Kalamarka, Savia Andina, Esther Marisol, Eleonora Cardona, Histeria, entre otros; el escenario principal será en el Estadio Olímpico Patria.
El miércoles 06 de agosto se cumplirá con los actos oficiales y protocolares en los que participará el Primer Mandatario del país y el vicepresidente David Choquehuanca; además de autoridades de Estado, departamentales, municipales e invitados internacionales.
Se llevará a cabo la iza de banderas, el saludo protocolar de mandatarios presentes, la solemne sesión de honor en conmemoración a los 200 años de Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
El 07 de agosto Sucre podrá presenciar la Parada Militar y Jura de la Bandera que será en la avenida Las Américas.