More
    InicioNACIONALTransporte pesado denuncia escasez de diésel y advierte protestas por crisis de...

    Transporte pesado denuncia escasez de diésel y advierte protestas por crisis de combustible y dólar

    Éxito Noticias, 14 de mayo 2025.- El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Bolivia, Héctor Mercado, denunció este miércoles un nuevo agravamiento en el suministro de diésel en el país y advirtió que, de persistir la situación, el sector saldrá a las calles para hacer escuchar su protesta. Según el dirigente, las largas filas de camiones en surtidores han vuelto a incrementarse desde el lunes, pese a los informes oficiales que aseguran una distribución normal de combustibles.

    “Si bien se está repartiendo el combustible como dice la ANH, creemos que no es verdad”, declaró Mercado en entrevista con radio Éxito. “Hoy día mismo, en la ciudad de Cochabamba, tenemos en cada surtidor de 40 a 50 camiones, y por otro lado, se ha repartido en un 30% el diésel. Surtidores que deberían tener entre 15 mil y 20 mil litros están con solo 6 mil a 8 mil”, explicó.

    El dirigente responsabilizó directamente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la distribución irregular del combustible. “Esto ya no es responsabilidad de la ANH, hay que hacer conocer a la población que es responsabilidad de YPFB. Es YPFB quien está repartiendo el combustible, quien programa los surtidores, y hemos tenido bastantes reclamos a los distritales”, afirmó, señalando que no se comprende por qué se prioriza a ciertos surtidores sobre otros.

    Mercado sostuvo que la escasez no solo afecta a Cochabamba, sino que ya se registra a nivel nacional. “Estamos cansados de escuchar las noticias del Gobierno de que todo está normal, pero al momento no viene a ser así. Vamos a salir a hacer escuchar nuestra protesta”, advirtió.

    Además del problema del combustible, el representante del transporte pesado expresó su preocupación por el desajuste en los precios del dólar y el impacto que esto tiene en las tarifas de fletes. “Nos están pagando a 6,96 bolivianos los exportadores cuando ellos están cambiando el dólar a 15 bolivianos. Esto ya no es sostenible”, denunció.

    Finalmente, informó que actualmente se está llevando a cabo una reunión para abordar la problemática del combustible y las tarifas de carga, y no descartó que el sector decida asumir medidas de presión en los próximos días si no se encuentran soluciones concretas.

    spot_img

    Ultimas Noticias