More
    InicioNACIONALTransporte de La Paz advierte que iniciará movilizaciones si el nuevo Gobierno...

    Transporte de La Paz advierte que iniciará movilizaciones si el nuevo Gobierno no abroga la Ley Corta de Importación de Combustibles

    Éxito Noticias, 28 de octubre 2025.- El dirigente de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, advirtió que el sector del autotransporte se declarará en emergencia e iniciará movilizaciones si la Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina no es abrogada por el próximo gobierno.

    En entrevista con radio Éxito, Tancara recordó que su sector ya había rechazado la propuesta “cuando el Comité Cívico Pro Santa Cruz ha presentado esta iniciativa popular”. Explicó que, aunque la norma busca permitir la importación directa de combustibles por parte de privados, generará precios variables y afectará directamente a la economía nacional.

    “Nosotros como sector del autotransporte advertimos a la población que los culpables en este momento, el Comité Cívico Pro Santa Cruz, los asambleístas tanto diputados y senadores, van a ser culpables de que haya incremento de pasaje en todo ámbito dentro del territorio nacional”, manifestó.

    El dirigente señaló que el transporte paceño ya realiza cálculos técnicos para determinar el impacto de la nueva medida en los surtidores privados. “Estamos viendo, en base a la ecualización matemática, cuánto llegará a costar el combustible. Nos estamos declarando en emergencia porque no queremos entrar en confrontamiento con la población, pero obviamente esta ley va a hacer que los precios se disparen”, advirtió.

    Tancara consideró que la norma representa “un ensayo de gasolinazo” y cuestionó su origen. “Si bien es una iniciativa del Comité Cívico Pro Santa Cruz, existe ya una normativa donde dos empresas internacionales o nacionales ya importan de manera directa en Santa Cruz”, dijo, sugiriendo que la nueva ley responde a intereses empresariales y políticos.

    El representante alertó que la liberalización del mercado de combustibles provocará una reacción en cadena: “No simplemente del pasaje, sino va a ser una cadena que se va a disparar todo, la canasta familiar”.

    Asimismo, Tancara llamó al nuevo presidente a revisar la medida y disponer su anulación. “Tiene que ser abrogada por el nuevo presidente porque no vamos a permitir que se maneje a título independiente aquello que tantos años le ha costado al sector del autotransporte mantener: la subvención”, sostuvo.

    El sector anunció que, si no hay retroceso en la normativa, a partir de la próxima semana iniciarán medidas de presión en todo el país.

    spot_img

    Ultimas Noticias