Éxito Noticias, 8 de octubre 2025.- Representantes de distintos sectores del transporte manifestaron su rechazo a la Resolución Administrativa RAR-ANH-DJ-UGJN N° 0632/2025 emitida por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que eleva los precios de la Gasolina Premium +, Ultra Premium 100 y los tipos de Diésel ULS+ y ULS. Los dirigentes calificaron la medida como un “gasolinazo camuflado” y advirtieron posibles medidas de presión si no se revierte la disposición.
De acuerdo con la resolución, el litro de la Gasolina Premium + sube de Bs 6.68 a 7.22, la Ultra Premium 100 de Bs 7.35 a 7.98 y el Diésel ULS+ y ULS de Bs 6.96 a 8.78. En tanto, la gasolina especial y el diésel normal mantienen su costo habitual. El documento, firmado por el director interino de la ANH, Joel Callau, establece que los nuevos precios tendrán vigencia “hasta la fecha de su actualización”.
El dirigente de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, cuestionó la medida y denunció que se pretende encubrir un incremento general de los carburantes. “Acá no hay gasolina premium, hay gasolina especial que la están disfrazando como premium; de la misma manera, no hay diésel ULS, hay uno solo. Se trata de un gasolinazo camuflado y rechazamos contundentemente esta maniobra”, señaló. El representante advirtió que si el Gobierno no escucha sus demandas, el sector tomará “medidas más duras porque ya no podemos trabajar”.
En contraste, el ejecutivo de la Confederación Nacional del Transporte Libre de Bolivia, William Condori, consideró que la medida no afectará a su gremio, ya que sus vehículos utilizan gasolina especial y diésel normal, cuyos precios no fueron modificados. “Son combustibles que no consumimos permanentemente. Nosotros usamos gasolina especial y diésel normal”, explicó.
Por su parte, el dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Pedro Quispe, exigió la anulación de la resolución y cuestionó la diferencia de precios entre carburantes. “No puede haber una gasolina de ocho o nueve bolivianos o un diésel para los ricos. Estos combustibles son una gran mentira, es gasolina común que se nos está vendiendo más cara. Sabíamos que iba a haber un gasolinazo”, sostuvo.
La resolución de la ANH generó también una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios calificaron la disposición como “un gasolinazo encubierto” y cuestionaron la falta de socialización de la medida.