Éxito Noticias, 11 de agosto 2025.- El conflicto por la recolección y tratamiento de residuos en La Paz se intensifica. Alejandro Valdez, dirigente del Sindicato de Trabajadores en Tratamiento Especializado de Residuos Sólidos Ambientales, denunció que la Alcaldía pretende ceder la administración del relleno sanitario de Alpacoma y Sak’a Churu a la empresa privada Colina, pese a que, según asegura, el personal actual cuenta con la experiencia y capacidad para operar las instalaciones.
“Con tristeza vemos que las autoridades no quieren solucionar el conflicto que tenemos acá. (…) Quieren que esa empresa, Colina, haga las operaciones en el relleno. Lastimosamente, vemos que la mala administración está derivando en que se privatice el manejo del relleno, cuando tenemos el personal calificado para hacerlo”, declaró Valdez en entrevista con radio Éxito.
El dirigente recordó que, tras el deslizamiento ocurrido en Alpacoma en 2019, el manejo del relleno pasó a la Alcaldía, pero desde entonces los trabajadores han estado bajo contratos temporales que varían entre uno y tres meses, incluso con adendas de solo dos días. A pesar de la promesa del alcalde Iván Arias de garantizar contratos hasta diciembre e incluso un año adicional, Valdez aseguró que eso no constituye una solución definitiva.
“Nosotros pedimos que se respete el acuerdo firmado el año pasado, donde se reconoce que somos trabajadores bajo la Ley 321, por lo tanto permanentes. No tendríamos por qué estar firmando más contratos temporales”, afirmó, precisando que muchos de sus compañeros llevan entre 20 y 25 años en el oficio, primero en el sector privado y luego para la Alcaldía.
Valdez criticó que, a diferencia de cuando trabajaban para una empresa privada, actualmente no se les reconoce vacaciones, bono de antigüedad ni incrementos salariales, y denunció que Colina acumula denuncias por vulnerar derechos laborales. “No queremos a esa empresa”, enfatizó.
El representante sindical describió la labor en los rellenos sanitarios como difícil y poco reconocida, ya que implica manipular basura de todo tipo, incluyendo animales muertos y desechos hospitalarios peligrosos. Aseguró que la medida de bloqueo en Sak’a Churu no tiene motivaciones políticas, sino que busca proteger las fuentes laborales.
En ese sentido, ofreció disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes generados y explicó que los trabajadores se organizan con aportes para mantener una olla común durante la protesta. “Le pido al Alcalde que dé solución y nos escuche. No sé por qué insiste en que esté sí o sí esa empresa, si desde 2019 hemos administrado el relleno con mano de obra calificada”, concluyó.