Éxito Noticias, 28 de febrero 2025.- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó la petición de los asambleístas departamentales Israel Alanoca y Fernando Condori, quienes solicitaron la cesación de los magistrados que extendieron su mandato, una auditoría jurídica a sus fallos y una denuncia penal en su contra por presunta prolongación y usurpación de funciones, además de resoluciones contrarias a la Constitución.
La solicitud, presentada el 3 de enero de 2025, estaba dirigida a los magistrados electos en diciembre de 2024: Boris Wilson Arias López, Ángel Edson Dávalos Rojas, Amalia Laura Villca y Paola Verónica Prudencio Candia. Alanoca y Condori argumentaron que el mandato de los magistrados elegidos en 2015 concluyó el 2 de enero de 2024, pero que estos extendieron su gestión a través de la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023, vulnerando el artículo 183 de la Constitución, que establece un periodo de seis años improrrogables.
No obstante, el TCP respondió que su competencia está limitada a la resolución de acciones y recursos constitucionales, conforme al artículo 202 de la Carta Magna, y que no puede intervenir en la cesación de los magistrados autoprorrogados ni en procesos penales o auditorías. “Nos vemos imposibilitados de tratar estos aspectos administrativos en sala plena”, señala el documento de respuesta.
El asambleísta Alanoca criticó la postura del TCP y cuestionó que los magistrados electos no impulsen una revisión de los fallos emitidos por sus antecesores. “Nosotros confiamos en ellos en las urnas, pero están conviviendo con manzanas podridas. Ojalá ellos no terminen igual”, declaró.
Asimismo, alertó sobre posibles implicaciones en el proceso electoral. “Uno de los peores fallos fue impedir que el Parlamento interpele a los ministros. Ahora, con las elecciones presidenciales en el horizonte, existe el riesgo de que los autoprorrogados distorsionen las leyes y afecten el proceso democrático”, advirtió.