Éxito Noticias, 9 de agosto 2025.- Para garantizar la mayor participación de la población en las elecciones generales del 17 de agosto, la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aceptará que personas con hasta un año de vencimiento de su cédula de identidad puedan sufragar, informó el vocal electoral Gustavo Ávila.
“Respecto a la vigencia, hemos determinado que puede tener hasta un año de vencimiento; sin embargo, hemos hecho las gestiones con el Segip para que hasta el sábado, un día antes de la elección, estas instituciones atiendan para los ciudadanos que hayan extraviado el carnet de identidad, lo hayan perdido, puedan tramitar de manera rápida su carnet de identidad, pero, si el carnet está vencido, puede tener esa vigencia hasta un año atrás”, afirmó.
La cédula de identidad es el único documento válido para votar. Apenas el elector se acerca a la mesa de sufragio, debe entregar a los jurados el carnet para que el secretario busque en la lista e identifique al ciudadano.
El carnet de identidad permanecerá bajo custodia de los jurados mientras el ciudadano entre al recinto de votación, al salir, luego de sufragar, se le devolverá el documento junto con el certificado de sufragio.
El jurado electoral es la máxima autoridad el día de la elección en la mesa de sufragio. “Ellos van a decidir, por ejemplo, sobre la preferencia del voto que abarca a las mujeres en estado de gestación, las personas que estén acompañadas de menores y los adultos mayores”, apuntóÁvila.
Además, existe otro tipo de voto que es el voto asistido que está dirigido a las personas que tienen un grado de discapacidad.
En este caso, el jurado electoral acompaña a la persona al recinto de votación para certificar la decisión que tomó. A las personas no videntes se les entregará una cercha donde está escrita con braille los nombres de los candidatos y el jurado electoral, teniendo en cuenta esa característica de transparencia e imparcialidad, ayudará, en este procedimiento, en la toma de decisión.
“En realidad, el jurado electoral se convierte en la máxima autoridad. Ellos deciden cuándo se anula un voto, cuándo un voto es válido, cuándo es blanco. Ellos deciden también el tema de llevar adelante el escrutinio y el conteo de votos, ellos van a certificar el resultado en cada mesa de votación. Por eso yo creo que la presencia de los jurados electorales en el proceso electoral boliviano es vital”, destacó el vocal.
Como parte de esa política de transparencia del proceso electoral, el 17 de agosto los jurados de las mesas entregarán a los delegados de las organizaciones políticas la lista de las personas habilitadas para que realicen el control de quienes sufragan.
“Ellos van a poder controlar si existen ciudadanos extranjeros votando, etcétera, porque les vamos a entregar esa lista de habilitados”, insistió al descartar por completa la posibilidad de que ciudadanos extranjeros estén habilitados en el padrón y, por ende, puedan sufragar.
Sobre el caso de que una persona no se encuentre en su lugar de residencias el día de las elecciones, Ávila indicó que podrá tramitar su certificado de impedimento de sufragio en los 30 días posteriores.
“Presentando el boleto, el pasaje, en realidad, puede acercarse a una oficina del tribunal electoral para tramitar su certificado de impedimento de sufragio. Después de la elección, durante 30 días”, recalcó.