Éxito Noticias, 20 de agosto 2025.- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que recibió una nueva propuesta de parte del sector de panificadores independientes, por tanto, explico el sector plantea levantar la subvención de la harina, los otros insumos con los que se elabora el pan.
“Acá podemos apreciar una estructura de costos que manejan los panificadores independientes y los panificadores que reciben la subvención”, declaró Silva.
En este sentido y con esta acción el pan estaría llegando a costar alrededor de 0.70 centavos la unidad o bien la subvención debería de llegar a los más de 10.000 panificadores a nivel nacional para mantener el costo del pan a 0.50 centavos.
“En este contexto es que se tendría o debería de evaluar la propuesta presentada por los panificadores independientes, ellos dicen o se retira la subvención para todos, y todos nos abocamos a trabajar bajo esta estructura de costos donde la estructura es de Bs 600, ellos señalan que de cada quintal de harina se produce entre 1.000 a 1.200 panes, entonces el costo sin subvención debería de ser 0.70 centavos, en cambio con la subvención la estructura de costos reduce a Bs 280, con la harina a Bs 109 y los demás insumos subvencionados, entonces ellos plantean o se retira la subvención y todos trabajamos bajo esta estructura de costos, donde el precio del pan máximo debería costar 0.70 centavos, o que la subvención llegue a todos los panificadores que se comprometen a realizar pan de 60 gramos con 0.50 centavos”, detallo Silva.
El viceministro aseguró que esta propuesta será enviada a las autoridades correspondientes y a Emapa para evaluar la estructura de costos, para que se tome una decisión sobre el tema.
“Esa es una propuesta que la vamos a pasar a la autoridad del sector para evaluar los dos aspectos, este es un tema que se debe evaluar por el convenio que se firmó a través de Emapa, y el sector privado a través de Conapabol para que se tomen las acciones a la brevedad posible”, acotó la autoridad.