Éxito Noticias, 9 de julio 2025.- El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Dorian Jiménez, confirmó este miércoles que los casos de sarampión ascienden a 89 en el departamento, con tres nuevos contagios detectados recientemente, dos de ellos en Santa Cruz de la Sierra.
“Son 89 los casos de sarampión en Santa Cruz, ahora confirmados, tres adicionales a los del día de ayer, dos en el municipio de Santa Cruz de la Sierra. Los últimos municipios afectados son los municipios de Camiri, Valle Grande, San Ignacio de Velasco”, declaró en contacto con radio Éxito.
Jiménez explicó que, en el marco de las investigaciones epidemiológicas, se detectó un nuevo foco de riesgo en el municipio de Pailón, vinculado a un paciente proveniente de una comunidad menonita de San Ignacio de Velasco.
“Ahora también hay un equipo que se está desplegando a Pailón ya que la investigación exhaustiva que se hace a cada uno de los casos, se ha podido detectar que uno de los menonitas de San Ignacio de Velasco, una colonia menonita renuente a la vacunación, había viajado hasta Pailón y ahí hemos detectado niños que están con sarampión, se están tomando las muestras respectivas también y las investigaciones correspondientes para hacer el control de foco”, explicó.
El protocolo ante estos casos incluye el bloqueo epidemiológico en las zonas afectadas. “Cuando se trata de un caso confirmado o un caso sospechoso hacemos acciones de bloqueo de casos a 21 manzanas alrededor del caso, además de la vacunación y búsqueda activa de casos”, detalló.
El epidemiólogo también reiteró que existe la cantidad suficiente de vacunas y que la campaña ha ampliado el rango de cobertura. “El grupo se ha ampliado ya que los más afectados son los menores de 10 años y ahora estamos vacunando hasta los nueve años, 11 meses y 29 días”.
Sobre la seguridad de la vacuna, señaló que está avalada internacionalmente: “Esta vacuna es totalmente gratuita y es segura, avalada por la Organización Mundial de Salud, tiene estándares de calidad y seguridad muy estrictos. La conservación de la vacuna es muy estricta, con heladeras específicas”.
Jiménez advirtió a los padres de familia sobre los discursos que circulan en redes sociales en contra de la inmunización. “Decirles a los padres de familia que escuchan en las redes sociales gente inescrupulosa que obedece a otro tipo de intereses y no a la ciencia, no al beneficio de tener niños en condiciones saludables”.
Finalmente, el epidemiólogo remarcó que el ingreso del virus a Bolivia está relacionado directamente con la baja cobertura de vacunación infantil. “El sarampión ha llegado a Bolivia por tener niños sin vacuna”. Y concluyó destacando que “hemos superado el 13% de vacunación”.