Éxito Noticias, 18 de diciembre 2024.- El senador por Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz Pereira, criticó duramente el reciente acuerdo firmado por líderes opositores como Carlos Mesa, Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, que busca presentar un bloque único contra el MAS en las elecciones presidenciales de 2025. En contacto con radio Éxito, Paz cuestionó las prioridades del pacto, enfocándose en la desconexión con las bases sociales.
“¿Qué es lo importante? ¿Armar candidaturas desde hoteles o armar proyectos desde la base social, escuchando en territorio lo que está pidiendo la gente?”, reflexionó el senador, subrayando la necesidad de un enfoque que parta de las preocupaciones reales de los ciudadanos.
Paz hizo énfasis en la urgencia de construir una alianza nacional que supere las divisiones regionales y étnicas. Según el legislador, “la inmensa mayoría popular de los cruceños quieren hoy más que nunca juntarse con La Paz y El Alto porque entienden que solo de esa manera (…) se puede salir adelante”. Criticó que, pese a la crisis económica y la falta de recursos como el gas, las divisiones persisten y afectan principalmente a los sectores trabajadores como comerciantes, gremiales y transportistas.
El senador también destacó los esfuerzos de su proyecto político, Primero la Gente, al recorrer más de cientos de kilómetros para recoger demandas y propuestas desde las bases sociales en más de 220 municipios.
“En los siguientes seis meses es muy difícil que los diferentes protagonistas que hoy día vemos en primera línea se vayan a recorrer más de 220 municipios como hemos hecho nosotros porque toma mucho tiempo, son más de 230 mil kilómetros que hemos recorrido, pero de eso, vamos nosotros a aportar al debate nacional, una serie de requerimientos y propuestas desde la base social, desde la gente. La causa es primero la gente”, aseguró, en aparente alusión a los líderes opositores que firmaron el reciente acuerdo.
Paz expresó dudas sobre los métodos tradicionales de hacer política y cuestionó la proliferación de candidatos que, según él, están desconectados de las necesidades de las personas. “¿Por qué se pronuncian varios candidatos si ni siquiera están con nosotros en el barrio o la provincia? (…) Estos creen que haciendo redes sociales, escribiendo en Facebook, nos van a conquistar. No, se necesita estar con la gente”, afirmó.
El legislador enfatizó que el enfoque debe estar en construir un proyecto alternativo que priorice las demandas de los ciudadanos, en lugar de centrarse en liderazgos individuales o en la búsqueda de “un salvador”. Para Paz, “en la fotografía final (en la papeleta) no tiene que haber un salvador, aquí necesitamos armar un equipo que pueda resolver la economía y coordinar la patria”.
Asimismo, Paz subrayó la importancia de incluir liderazgos representativos de todo el país y de diferentes sectores sociales. “Necesitamos tener a los Flores, a los Mamani, a los Quispe, a los Huanca (…) y a los Castellano, digamos en el caso de Tarija, en esa selección”. El senador dejó claro que su prioridad es la construcción de un equipo nacional capaz de afrontar los retos económicos y políticos del país.
Paz finalizó señalando que su equipo buscará aportar al debate nacional con propuestas surgidas desde las bases sociales. “La causa es primero la gente”, reiteró, marcando distancia de los acuerdos políticos que, a su juicio, no representan las verdaderas necesidades del país.
“Lo que sí estamos trabajando y no lo estamos negando, es un proyecto alternativo que vaya a ganar el próximo año (las elecciones presidenciales)”, aseguró.