Éxito Noticias, 30 de abril 2025.- El exvocero presidencial Jorge Richter afirmó este miércoles que el presidente Luis Arce ha tomado control del Movimiento Al Socialismo (MAS) utilizando mecanismos legales en lugar de competencia interna democrática, con el objetivo de consolidar su candidatura para la reelección y presentarse como el único referente del bloque popular en el país.
Durante una entrevista con radio Éxito, Richter sostuvo que el MAS ya no es un bloque homogéneo y señaló que actualmente existen fracciones internas claramente diferenciadas. “Hoy el MAS está fraccionado, no es solamente una corriente”, indicó, para luego asegurar que Arce ha logrado apropiarse de la estructura partidaria histórica, apoyado en acciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Luis Arce ha terminado tomando el control, con un conjunto de iniciativas y acciones a través, fundamentalmente, del Tribunal Constitucional, pues ha terminado apropiándose de la estructura histórica del bloque social popular del país. Este Movimiento Al Socialismo, no podríamos decir que sea la genuina expresión del proceso de construcción política partidaria del instrumento que inició en el año 2006, el proceso de cambio”, señaló el exvocero.
Richter aseguró que el jefe de Estado nunca tuvo la intención de disputar el liderazgo de Evo Morales en un escenario democrático, sino que optó por una vía “de fuerza legal”. A su criterio, Arce se enfocó en controlar la estructura partidaria para luego impulsar su proyecto reeleccionista.
“En esa línea también hay que señalar que estaba claramente señalado el camino que tenía el presidente Luis Arce de buscar sustituir el liderazgo de Evo Morales pero no por la vía democrática de la competencia interna de las elecciones o de la disposición de lo que dicen las fuerzas de las organizaciones sociales, sino que tomó un camino de fuerza legal para poder hacerse con la estructura, por lo tanto, ahí el objetivo que tenía el presidente Arce es hacerse con la estructura para promocionar después su candidatura hacia la relección”, agregó.
Para Richter, la estrategia del mandatario responde a un interés claro de “reproducción del poder”. “No está construida sobre la aceptación de la gente, sino sobre el intento de marginar del proceso electoral a todos los competidores del sector social popular”, puntualizó.