Éxito Noticias, 26 de febrero 2025.- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, confirmo que se reunió con la dirigencia de los carniceros de El Alto, donde se analizaron varios temas que preocupan al sector, como ser la elevación de costos del precio de la carne de res.
Silva acoto que en esta reunión se coincidió en que los contrabandistas y ganaderos son los responsables en elevar el precio de este producto, situación que llega afectar a los comerciantes minoristas y al consumidor final.
“Ayer hemos tenido una reunión con la Federación de Trabajadores en Carne de El Alto, se ha identificado dentro de estos es que uno de los principales factores que esta impidiendo que la carne de res baje, pese a la suspensión de exportaciones es el contrabando, es decir que en el marco de la libre oferta y demanda, el ganadero espera el mejor postor quien le ofrece mas sobre su toro o vaca, el ganadero espera a ver quien le ofrece más y este es el contrabandista y entonces es ahí que existe una conexión entre el productor ganadero y el contrabandista que es el mejor postor, entonces el comerciante boliviano para no quedarse sin mercaderia también tiene que pagar el precio del contrabandista y este es uno de los principales factores para que el precio de la carne de res este alto, debido a que los contrabandistas están elevando el precio del producto y están determinando el precio de venta a cualquier persona”, aseguro la autoridad.
Silva argumento que en este encuentro se conoció a que el precio elevado de la carne de res ocasiono a que las ventas disminuyan ya que algunos comerciantes de carne decidieron cerrar sus tiendas.
“Han bajado las ventas hasta un 50% hay varias tiendas de carne que han cerrado porque la gente ya no compra, pero sigue saliendo el ganado, ¿y donde se esta yendo?, a través de los contrabandistas a otros países a mayor precio”, afirmó.
La autoridad acoto que “los primeros aspectos que salen de esta información es que el ganadero tiene una conexión con el contrabandista para vender su producto a un precio elevado, entonces el comerciante boliviano se somete a esto y paga un precio elevado, entonces quien asume este efecto o daño es el consumidor”.