Éxito Noticias, 16 de junio 2025.- Un audio difundido en redes sociales ha reactivado las sospechas de injerencia política en el Órgano Judicial, al revelar una supuesta llamada del exministro de Justicia, César Siles, al juez de Coroico, Marcelo L., actualmente con detención preventiva. En la grabación, atribuida a Siles, se oye una presunta instrucción para garantizar la suspensión de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira.
El juez Marcelo L. fue enviado a la cárcel de San Pedro con detención preventiva por seis meses, tras ser imputado por la suspensión irregular de la credencial de la magistrada electa en los comicios judiciales de diciembre. En el material filtrado, se escucha una supuesta promesa de respaldo político al juez y coordinación con instancias superiores.
Este hecho se conoció días después de que César Siles anunciara su renuncia al Ministerio de Justicia, mediante una carta enviada al presidente Luis Arce, en la que señaló que su decisión respondía a rumores y acusaciones que, según él, deben aclararse.
Frente a la polémica, la Fiscalía Departamental de La Paz emitió un comunicado deslindando cualquier relación con la filtración del audio y asegurando que desconoce su origen y contenido.
Por su parte, Jesenia Requena, esposa del juez involucrado, denunció públicamente que a su pareja se le niega la posibilidad de ampliar su declaración y afirmó que fue utilizado por “personas de alto nivel del Gobierno”, asegurando contar con pruebas que respaldan esta acusación.
El abogado Eduardo León, representante legal del juez Marcelo L., pidió a la Fiscalía llamar a declarar a Siles y a la vocal Claudia Castro, además de otras autoridades judiciales.
En respuesta, el exministro Siles difundió un pronunciamiento en el que afirma que el audio fue manipulado, carece de contexto legal y fue obtenido sin su consentimiento, lo que, según dijo, vulnera el artículo 25 de la Constitución Política del Estado.
Además, advirtió que se trata de una campaña de desprestigio con fines político-electorales, por lo que anunció que ejercerá acciones legales para defender su dignidad, y reiteró su disposición a presentarse ante cualquier convocatoria del Ministerio Público o del Órgano Judicial.
