Éxito Noticias, 20 de noviembre 2025.- En apenas 12 días de gestión, el presidente Rodrigo Paz denunció la existencia de hechos “gravísimos” de corrupción en el sector de hidrocarburos, heredados de administraciones pasadas. Según sus declaraciones, lo descubierto no son casos aislados, sino un “sistema de corrupción infame” que habría atentado contra los recursos del país y, especialmente, contra los más humildes.
Durante su mensaje, Paz afirmó que detrás del discurso de una supuesta nacionalización se escondía un esquema de desfalco y robo. “No había un mar de gas, había un mar de corrupción”, expresó, señalando que mientras unos pocos llenaban sus bolsillos, miles de familias sufrían las consecuencias de la falta de transparencia y el saqueo de los recursos naturales.
Ante esta situación, el mandatario anunció la conformación de la Comisión de la Verdad de Hidrocarburos, integrada por instituciones, representantes de la justicia y diversas fuerzas sociales. El objetivo será revelar la magnitud del daño, denunciar a los responsables y llevarlos ante la justicia “caiga quien caiga, sea quien sea”. Además, aseguró que se exigirá la recuperación de cada centavo robado al pueblo boliviano.
Paz remarcó que lo descubierto “duele” porque afecta directamente a los trabajadores y a la estabilidad del país. Recordó que muchos ciudadanos debían hacer largas filas para acceder a combustibles, mientras un grupo de “infelices” operaba una estructura paralela de robo.
“Duele confirmar que varios bolivianos se veían hacer colas días y días a dormir en sus transportes porque un grupo de infelices tenían una estructura paralela de robo de combustibles, pero quiero que sepan algo. En esta nueva Bolivia no habrá impunidad, los corruptos irán a la cárcel y el dinero del pueblo volverá al pueblo”, enfatizó.
Finalmente, el presidente convocó a la ciudadanía a acompañar este proceso de reconstrucción con fe, fuerza y esperanza. “Nos dejaron una cloaca y la vamos a exponer ante el país para saber la verdad. No será sencillo, pero vamos a salir adelante. Los bolivianos de bien quieren un mejor país, y juntos lo vamos a levantar con trabajo, transparencia y unidad”, concluyó.


