Éxito Noticias, 19 de agosto 2025.- La jefa de la delegación del Parlamento Europeo, Annalisa Corrado, parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, hizo referencia a que el nuevo presidente que será electo en la segunda vuelta en Bolivia deberá de enfrentar retos complicados que pasan por lo económico y por la fragilidad de la justicia.
“El próximo presidente de la nación elegido libremente por los bolivianos en la segunda vuelta deberá afrontar retos muy complicados desde la fragilidad institucional, en particular del sistema judicial a recuperar la grave crisis económica que atraviesa el país mediante un desarrollo sostenible de los recursos naturales de los que goza el país, también desde el punto de vista social y medio ambiental”, declaro.
Al mismo tiempo la jefe de la delegación del Parlamento Europeo hizo referencia a las personas encarceladas y perseguidas políticas, exhortando al nuevo Gobierno a que impulse el dialogo y priorice la paz en Bolivia.
“Finalmente debo señalar que el parlamento europeo a aprobado resoluciones que manifiestan su preocupación y que piden la liberación sobre determinadas personas que en el país han sido detenidas, perseguidas y que siguen en prisión en conclusión esperamos que el resultado electoral del domingo pasado contribuya a poner fin con el clima de polarización política y social imperante en el país de Bolivia en los últimos años, de modo que se de lugar a una nueva etapa basada en el dialogo entre las diferentes comunidades y fuerzas políticas sin exclusiones que priorice una Bolivia en paz para todos los bolivianos, en este sentido podréis contar con la UE con proyectos de cooperación en favor de la sociedad civil pero también del sistema político que creemos que refuerza la estructura del país”, detalló.