Éxito Noticias, 6 de enero 2025.- La presidenta de la Federación de Panificadores de La Paz, María Isabel Limachi, advirtió sobre la necesidad de incrementar el precio del pan de batalla debido al alza generalizada de costos en los insumos y servicios necesarios para la producción. En contacto con radio Éxito, Limachi señaló que el sector ha presentado al Gobierno una hoja de costos que respalda esta demanda.
El pasado viernes 3 de enero, los panificadores sostuvieron una reunión con el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, en la que expusieron la difícil situación económica del sector.
“Hemos presentado nuestra hoja de costos en la cual expresa el incremento de los insumos, también la mano de obra, el transporte, la documentación que corresponde a la licencia de funcionamiento, pagos de patentes, carnets de manipulación, todo absolutamente hemos manifestado”, explicó Limachi.
Según los datos expuestos por los panificadores, el precio actual del pan de batalla, fijado en 0,50 bolivianos por unidad, es insostenible. “Nada en el mercado cuesta 0,50 centavos. Nosotros también trasladamos el pan en vehículos, usamos combustible. El sector panificador está sufriendo por los precios”, afirmó la dirigente.
La hoja de costos presentada al Gobierno detalla que el precio del pan debería ser de 0,70 bolivianos por unidad, incluso con la harina subvencionada. Sin la subvención, este costo se elevaría hasta los 1,20 bolivianos. Limachi enfatizó que todos los costos fueron sustentados con facturas y cálculos detallados.
La presidenta aseguró que el sector cumple con el gramaje establecido de 60 gramos por unidad e incluso lo supera en algunos casos. No obstante, reiteró que el precio de 0,50 bolivianos es inviable ante el aumento de costos en insumos clave como la harina, la manteca y el azúcar.
El sector panificador se encuentra a la espera de ser nuevamente convocado por las autoridades gubernamentales para discutir y tomar una determinación. Limachi subrayó que cualquier decisión deberá considerar la realidad económica del sector, que enfrenta una crisis ante los constantes aumentos en los costos de producción.