More
    InicioMUNDOOtra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos

    Otra masacre contra civiles en Ecuador deja 14 muertos

    Éxito Noticias, 28 de julio 2025.- “Tenemos aproximadamente doce personas fallecidas y tres heridos”, dijo a la prensa el mayor Óscar Valencia, jefe policial de la localidad de El Empalme, en el suroeste de Ecuador. Tras el ataque, cuatro heridos fueron trasladados al hospital de El Empalme y se desconoce hasta el momento su estado de salud.

    Valencia explicó que personas a bordo de dos camionetas llegaron hasta la parroquia rural Las Guayas, cercana a El Empalme, y atacaron con “pistolas y fusiles” a los civiles que se encontraban en un espacio de un bar llamado La Clínica que da hacia la calle.

    El oficial señaló que antes de disparar contra el negocio, los sujetos habían asesinado a otras dos personas a varios kilómetros del lugar.

    “Estamos recabando la información para ver qué tipo de represalia sería, si estuvieron tal vez buscando a alguna persona, ya que parece que son tiros selectivos y que estaban buscando a alguien”, informó.

    Varias hipótesis

    Policías de Criminalística hallaron en la escena al menos 40 indicios balísticos, indicó el oficial, quien añadió que entre los fallecidos figura un niño de doce años y lo tildó de “víctima colateral”.

    En el sitio de la masacre, agentes de varias unidades de la Policía empezaron a recabar información con el objetivo de conocer si alguna de las víctimas había recibido amenazas o agresiones o si se trataba de un enfrentamiento entre grupos criminales.

    “Todavía se manejan varias hipótesis. Estamos esperando la información de las cámaras que hay en el lugar y que nos proporciona la ciudadanía para poder determinar qué fue lo que pasó”, mencionó.

    Masacre tras masacre

    El pasado 19 de julio se registró otra masacre en el municipio de Playas, también en la provincia de Guayas, en la que fueron asesinadas nueve personas que estaban en el interior de un billar.

    Guayas es una de las provincias más afectadas por la violencia que se registra en Ecuador en los últimos años y que ha llevado al país a ubicarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

    Su capital, Guayaquil, ha sido catalogada por las autoridades como el epicentro de la violencia criminal.

    Previamente, se registró una veintena de homicidios en el puerto pesquero de Manta (también suroeste), donde en junio fue recapturado el capo ecuatoriano del narcotráfico Adolfo Macías, alias Fito, que en julio fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado.

    “Conflicto armado interno”

    Ecuador vive desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” declarado por el presidente, Daniel Noboa, con el objetivo de combatir a las bandas criminales, que pasaron a ser denominadas como terroristas, y a las que el Gobierno atribuye la escalada de violencia sin precedentes que se registra en el país.

    La nación se convirtió en una de las más violentas de la región, con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 personas ese año.

    En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador registró 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Expertos consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente.

    Guerra por el poder del narco

    Hace años, Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, dejó de ser un oasis de paz a causa de la guerra por el poder entre organizaciones locales del narco con vínculos con cárteles de México y Colombia, así como con la mafia albanesa.

    Las bandas aprovechan su localización en la línea ecuatorial, sus puertos estratégicos en el Pacífico, su economía dolarizada y la permeabilidad en las instituciones estatales.

    Por el territorio ecuatoriano transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.

    //DW

    spot_img

    Ultimas Noticias