Éxito Noticias, 30 de julio 2025.- Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante el mandato transitorio de Jeanine Añez, compareció este martes en una audiencia migratoria en Florida para definir si será deportado de Estados Unidos. Aunque la decisión judicial aún no ha sido publicada, el abogado y activista Thomas Becker advirtió que el exministro podría recurrir a sus vínculos con el expresidente Donald Trump para intentar permanecer en ese país.
“Arturo Murillo ayer tuvo su, bueno aquí decimos Removal Hearing, cuando una persona no es ciudadano, es migrante y ha cometido un delito de alto nivel, se decide si va a quedarse en los Estados Unidos o va a salir, el Gobierno va a sacar, este paso ayer en Florida, él tuvo su audiencia”, señaló Becker en contacto con radio Éxito, al explicar el proceso legal que enfrenta el exministro tras cumplir su condena por soborno y lavado de dinero.
El jurista mencionó que existen tres escenarios posibles: la deportación directa a Bolivia, su traslado a un tercer país como Croacia, Panamá o El Salvador, o la concesión de asilo en Estados Unidos. Sin embargo, resaltó que el juez a cargo del caso tiene antecedentes de rechazar el 93% de las solicitudes de asilo, lo que hace difícil que Murillo consiga esa figura legal. “Imagino que ha pedido asilo, pero no tengo confirmación concreta. Mientras dure ese proceso, se protege la información por razones de seguridad”, indicó.
En ese contexto, Becker advirtió que podría influir la relación que Murillo mantuvo con altos niveles del Gobierno de Trump, mencionando que el exministro incluso visitó el Departamento de Estado. Indicó que Trump ha tenido la costumbre de mandar migrantes a cualquier país, incluso donde no hablan su idioma, como mandar a personas sirias a El Salvador. Pero destacó que también ha habido casos de personas que, por tener contactos con su administración, se han quedado en Estados Unidos, por lo que Murillo podría tener esa ventaja.
“Por otro lado tenemos a Trump que no sigue las normas, manda a las personas a cualquier país, si son de Siria manda a El Salvador, donde no hablan el idioma, hay muchas personas que se quedan en Estados Unidos porque tienen algún contacto con el gobierno de Trump y Trump tiene más o menos relación con Murillo, por lo menos Murillo visitó a su Departamento de Estado, entonces, si el Gobierno quiere involucrarse, él puede quedarse, pero yo creo que lo más probable es que lo deporten a Bolivia, pero todavía tenemos que recordar que tienen esta relación con el Gobierno de Trump”, remarcó.
Actualmente, Murillo se encuentra recluido en un centro penitenciario para migrantes, tras haber cumplido una condena de casi tres años en EE.UU. por corrupción vinculada a la compra irregular de material antidisturbios en Bolivia. En territorio boliviano, enfrenta al menos 10 procesos judiciales por diferentes causas, incluyendo las masacres de Senkata y Sacaba, además de enriquecimiento ilícito y otros cargos relacionados con su gestión como ministro.
El fallo del juez migratorio aún no tiene fecha definida, pero Murillo tendrá un plazo de 30 días para apelar si la decisión resulta desfavorable.