Éxito Noticias, 2 de febrero 2025.- Bolivia logró al acceso a 800 millones de euros de la Unión Europea (UE) para el periodo 2025-2027 lo que evidencia que no tuvo efecto el reporte de la calificadora Fitch Rating, que, el 24 de enero, rebajó la calificación de riesgo emisor (IDR) en moneda extranjera de largo plazo de Bolivia, pasándola de “CCC” a “CCC-”, afirmó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
“No ha tenido un efecto directo estos cambios en la calificación de riesgo en lo que hemos llevado adelante el Noveno Encuentro de Alto Nivel entre la Unión Europea y Bolivia y es por eso, que se ha logrado el compromiso de aproximadamente 800 millones de euros para el periodo entre 2025 y 2027”, aseguró.
Precisó que una parte de la cooperación será “no reembolsable, es decir, donaciones, pero también hay financiamiento que se va a lograr concretar a través del Banco Europeo de Inversiones”.
La intervención del Banco Europeo de Inversiones está “demostrando una vez más esa confianza, ese reconocimiento a Bolivia, al Estado boliviano y a la economía boliviana”, destacó.
El IX Diálogo de Alto Nivel Bolivia – Unión Europea se celebró en Bruselas, Bélgica, el 30 de enero. En la cita la UE reafirmó la cooperación a Bolivia en áreas clave, como energías renovables, comercio, biodiversidad, financiamiento climático, seguridad y lucha contra el narcotráfico.
También se acordó avanzar en una Alianza Forestal para restaurar y proteger los bosques y la Amazonía boliviana, y se consolidó la unión de Bolivia a la Alianza Digital para impulsar la conectividad e innovación.
En la ocasión, la delegación boliviana, que la integró Cusicanqui y la canciller Celinda Sosa, invitó a los representantes de la Unión Europea a participar de la celebración de los 200 años de independencia de Bolivia, que se conmemorará el 6 de agosto.
Además del apoyo de la UE, Cusicanqui destacó el ingreso de Bolivia a distintos bloques como el Mercado Común del Sur (Mercosur) y los BRICS que ponen al país en una situación “expectante y muy positiva” porque podrá incrementar sus exportaciones.