Éxito Noticias, 28 de agosto 2025.- Tras la presentación de los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda de la gestión 2024, donde se señala que la pobreza habría reducido en el país, se le consulto al ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, sobre este dato, a lo que respondió que no solo el indicador de ingresos determina la pobreza en un país.
“Es muy sencillo y el director del INE lo ha señalado no, no solo el dato de reducción de pobreza no solo ve el indicador financiero el dato de pobreza de necesidades básicas insatisfecha ve lo que es la mejora en las condiciones de vida, en la calidad de la vivienda, se han cambiado piso de tierra por pisos de cemento, cerámica, parquet, madera, eso significa mejorar las condiciones de vida”, declaro la autoridad.
Al mismo tiempo el ministro resaltó que otro indicador para medir la pobreza es el acceso a la salud dentro de Bolivia, lo que habría mejorado también en los últimos años.
“Se ha mejorado el acceso a la salud las mujeres las madres son atendidas en centros de salud por profesionales y eso también es cuidar del binomio madre niño, eso es lo que, se refleja en las necesidades básicas insatisfechas y eso es lo que se refleja de como se ha reducido la pobreza, medido por estos indicadores que son diferentes al indicador por ingreso”, detalló Cusicanqui.
El ministro también añadió que los principales datos mostrados son la calidad de vida, la calidad de como se vive en Bolivia, las características de la vivienda, ya anteriormente se ha mostrado datos sobre natalidad, pero uno va revisando y esa es la labor de las universidades y las explicaciones de las variables tienen relación.