More
    InicioECONOMIAMinistro de Planificación afirma que urge al Legislativo actuar con una visión...

    Ministro de Planificación afirma que urge al Legislativo actuar con una visión de país y aprobar créditos

    Éxito Noticias, 2 de febrero 2025.- En este año electoral, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, instó a la Asamblea Legislativa a tener una visión de país y amor por la patria y aprobar los créditos pendientes para resolver los problemas de la población, como la crisis climática, a través de la ejecución de distintos programas y proyectos.

    “Queda claro que estamos en un año totalmente electoral, totalmente político; sin embargo, la población está esperando que podamos trabajar, tanto Gobierno Nacional, Asamblea Legislativa y todos los actores, para poder atender los problemas de la gente, para poder avanzar en la ejecución de diferentes programas de agua potable, de riego tecnificado, de carreteras, de generación de energía eléctrica renovable, también”, aseveró el ministro.

    Señaló que todos los actores, incluidos los legisladores, “tenemos que tener la visión también de país, ese amor por la patria, para poder trabajar de manera conjunta” y responder a las expectativas que tiene la población.

    De acuerdo con datos oficiales, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene paralizados al menos 16 créditos por más de $us 1.660 millones, algunos de ellos desde el año 2023.

    Los recursos financiarán varias obras de infraestructura caminera, además, de programas de riego y también permitirá la atención de los efectos climáticos debido a la temporada de lluvias.

    En la actualidad, dos proyectos de ley, por más de $us 325 millones, están en análisis en las cámaras de Diputados y Senadores.

    En tanto, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, destacó la urgencia de la aprobación de los créditos debido a que “muchos municipios han manifestado que ya no cuentan con recursos económicos y algunas gobernaciones, como el caso de La Paz, por ejemplo, ya se ha declarado emergencia, eso quiere decir que están recurriendo a otras partidas para atender las emergencias”.

    “Por eso volvemos a hacer énfasis en la necesidad de que el Senado apruebe nuestros créditos que tenemos ahí, ya está en la Cámara de Senadores dos créditos, el primero de 75 millones de dólares, que es con la Corporación Andina de Fomento, que está destinado exclusivamente a la atención de estos eventos”, explicó.

    En tanto, el otro crédito por $us 250 millones se encuentra en la Cámara de Diputados. Se trata de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los recursos serán utilizados en el lapso de 10 años para eventos extraordinarios.

    Calvimontes advirtió que si estos créditos no se aprueban habrá efectos sociales, económicos y también políticos.

    “Los recursos van a ser insuficientes por la dimensión de los desastres que está viviendo el país y fundamentalmente porque los niveles municipales y departamentales ya nos han hecho saber que están empezando a tener dificultades económicas para atender los desastres”, alertó el viceministro.

    De acuerdo con los datos del viceministro, hasta la fecha, ocho de los nueve departamentos están afectados por las intensas lluvias, de los cuales La Paz se declaró en estado de emergencia departamental.

    Además, 77 municipios están afectados por las lluvias, de los cuales 19 se declararon en desastre, hay 1.129 comunidades afectadas, 77.864 familias afectadas y 25.022 familias damnificadas, en total suman 102.891 familias entre afectadas y damnificadas.

    De igual manera, 501 viviendas fueron afectadas por las lluvias e inundaciones, 324 viviendas están completamente destruidas y 20 personas fallecieron: 8 en Cochabamba; 5 en Chuquisaca; 3 en La Paz; 2 en Tarija; 1 en Santa Cruz y 1 en Potosí.

    spot_img

    Ultimas Noticias