El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están enfocadas en la lucha y mano dura contra el contrabando a la inversa.
“Lo que tiene que entender el pueblo boliviano es que el Gobierno va a defender el bolsillo del boliviano. Lo dijo el presidente (Luis Arce), sobre la ganancia de algunos está el bienestar del pueblo boliviano, ese es el mensaje fundamental del Gobierno”, explicó este domingo el ministro.
La autoridad destacó las 11 medidas económicas y 7 decretos supremos que el presidente Luis Arce anunció el viernes pasado para contener la especulación de precios, el contrabando a la inversa y normalizar el suministro de combustibles.
“Es muy importante el enfoque con el que el presidente Arce ha transmitido estas medidas al pueblo boliviano, la lucha y mano dura contra el contrabando, especialmente, el contrabando a la inversa de alimentos fundamentalmente”, resaltó.
Señaló que ese contrabando a la inversa se da principalmente de los alimentos como el arroz, aceite, ganado en pie y otros productos cuya mejora en producción deriva a que en Bolivia tengan los precios más bajos respecto a otros países de la región.
“Hay que reconocer que en Bolivia los productos alimenticios son más baratos de lo que están afuera el país, eso es un incentivo para llevar estos productos afuera de las fronteras bolivianas”, aseveró.
Asimismo, el ministro destacó que una de medidas tiene que ver con que más de 1.880 efectivos militares ya se encuentran en las fronteras para la lucha contra el contrabando que afecta a todos.
“Es importante que todos nos pongamos la camiseta boliviana y entendamos que esto (el contrabando) nos afecta a todos (…). Es importante que las autoridades hagan sentar el precedente de que va a haber ese control y de que también aquellas personas que no estén contribuyendo van a tener que ser sancionadas”, dijo.