Éxito Noticias, 14 de junio 2025.– El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó que se registra un aumento de casos positivos de sarampión, en el que se eleva a 14 los casos confirmados en Santa Cruz. Precisó que seis de ellos corresponde a una familia menonita en el municipio de Cabezas.
“A la fecha tenemos 14 casos, en Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, tenemos varios sospechosos que se está haciendo la investigación y las muestras necesarias para poder determinar si sigue avanzando la enfermedad”, indicó.
El jueves se confirmaron 6 casos en hermanos no vacunados en el municipio de Cabezas, donde se activó el bloqueo epidemiológico. De los 14 casos positivos, 12 son menores de edad y dos adultos.
Los otros casos positivos de sarampión se reportaron en la capital cruceña y los municipios de Porongo, San Ignacio de Velasco y San Miguel donde se intensifica la vacunación y búsqueda de casos sospechosos para evitar contagios masivos en la población.
La autoridad en salud recordó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que se transmite por el aire, cuando una persona infectada habla, tose o estornuda.
Los síntomas iniciales son similares a los de un resfrío como fiebre alta, tos seca, secreción nasal y conjuntivitis, rápidamente evolucionan a un sarpullido rojo que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo, y pueden derivar en complicaciones graves si no se atienden a tiempo.
Recordó que la enfermedad puede prevenirse con la vacuna. La primera dosis se administra a partir de los 12 meses de edad, y la segunda dosis se aplica un mes después de la primera. Para los mayores de 5 años que no cuentan con antecedentes de vacunación, se administra una dosis de la vacuna SR.