Éxito Noticias, 9 de octubre 2024.- Debido al contrabando a la inversa, que está perjudicando la economía local, las autoridades han iniciado la construcción de zanjas en el municipio de Guaqui, en el departamento de La Paz. Esta medida busca obstruir los caminos ilegales que facilitan el paso de alimentos hacia Perú.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, informó que se ha establecido una colaboración con el alcalde de Guaqui, Edwin Valda, concejales y la junta de vecinos para llevar a cabo la instalación de maquinaria en dos rutas clandestinas.
Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar el control en la región, especialmente después de que un garaje clandestino fuera descubierto como un punto de elusión de los controles establecidos por la Aduana Nacional y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Por otro lado, el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) ha reforzado las operaciones en las fronteras con Brasil, Argentina, Paraguay y Perú. La estrategia abarca más de 7.000 kilómetros de línea fronteriza, garantizando una vigilancia exhaustiva en todo el territorio nacional para combatir el contrabando de alimentos.
Las acciones implementadas en la última semana han llevado al decomiso de 1.400 quintales de arroz destinados a Brasil, así como la confiscación de tres vehículos indocumentados, 38 millones de pesos argentinos, 10 cabezas de ganado y 33.000 unidades de huevo que se dirigían hacia Perú. Con estas iniciativas, las autoridades buscan mitigar el impacto del contrabando en la canasta familiar y proteger la economía local.