More
    InicioSOCIALMercados y vendedores al detalle desmienten acusaciones en su contra de incrementar...

    Mercados y vendedores al detalle desmienten acusaciones en su contra de incrementar los precios de alimentos

    Éxito Noticias, 8 de octubre 2024.- El ampliado de los sectores de mercados de La Paz, el sindicato de vendedores de carne de res al detalle, vendedores de carne de pollo, carne de cerdo y abarrotes determino en declararse en estado de emergencia, porque se los responsabiliza del incremento de los precios de la canasta familiar, acusación de desmienten y responsabilizan a los intermediarios por el incremento de precios de estos productos, informo Octavio Condori ejecutivo de la Federación Única departamental de Mercados de La Paz.

    “Estamos pasando un momento muy difícil los que hacemos actividad en los mercados, los que comercializamos carne de res, pollo y cerdo, nos hemos declarado en estado de emergencia hoy porque verdaderamente de un tiempo a esta parte se han elevado los precios casi en un 30%, donde nos echan la culpa a nosotros, pero no es así, los intermediarios hacen llegar con precios diferentes, al ver que hay escases de manera obligatoria tenemos que comprar los productos a los mayoristas”, declaro Condori.

    En ese entendido detalla los puntos que se concluyen y el voto resolutivo que emano de este ampliado en relación a esta situación además de las exigencias al Gobierno.

    “Exigir a las autoridades nacionales competentes que adopten de manera inmediata medidas correctivas que garanticen precios justos y accesibles de productos de primera necesidad porque los consumidores y comerciantes al detalle somos victimas de los abusos de los intermediarios y mayoristas, segundo demandar puestos de control fronterizos para evitar contrabando a la inversa, exigir acciones concretas del ministerio de Desarrollo Productivo y ek viceministerio de Defensa del Consumidor, en cuanto a la regulación de productos que están escaseando en los mercados de La Paz”, detallo el dirigente.

    Para la atención de las demandas solicitan una reunión con las autoridades de Gobierno y les dan un plazo de 72 horas y si no hay respuesta convocaran a un ampliado donde determinaran medidas de presión en defensa de sus fuentes de trabajo.

    spot_img

    Ultimas Noticias