Éxito Noticias, 23 de febrero 2025.- El MAS-IPSP acordó en su primer Ampliado Extraordinario elegir de abajo hacia arriba a sus candidatos a las elecciones general del 17 de agosto y declaró la muerte de la “dedocracia” que impulso por años el expresidente Evo Morales.
Se trata de la principal determinación del cónclave que se realizó en la ciudad de El Alto, el 21 de febrero, bajo el liderazgo de la nueva directiva presidida por Grover García.
“Hoy el Instrumento está en manos de las organizaciones sociales (…) está en manos de todos y ahora nosotros tenemos que elegir de abajo hacia arriba, ya no hay dedocracia, ya no hay imposición como antes había de parte del expresidente, eso ha muerto”, afirmó el dirigente.
El ampliado reunió a delegaciones de todo el país. Acordaron un plazo hasta el 11 de abril para nominar a los potenciales candidatos a la Presidencia y a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
García explicó que se realizarán diferentes encuentros desde las organizaciones rurales y urbanas, pasando por las centrales, federaciones y confederaciones.
Bajo reglamentos propios de las organizaciones sociales se nominarán a los potenciales candidatos y en el encuentro del 11 de abril se asumirán las determinaciones finales.
De inicio, comentó que algunos sectores nominaron a distintas personas como al dirigente campesino Mario Seña, a la diputada Deysi Choque, al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
A su vez, la vicepresidenta del MAS-IPSP, Julia Ramos, manifestó que el candidato que encare las elecciones generales de agosto debe ser elegido desde las bases orgánicamente.
Invitó a los dirigentes históricos y fundadores del MAS-IPSP a retornar al Instrumento Político para garantizar la unidad y ganar los comicios de agosto.
En el marco del ampliado, los militantes del MAS-IPSP también determinaron procesar al expresidente y sus seguidores por transfugio debido al acuerdo político que firmaron con el Frente Para la Victoria (FPV).
Además de ratificar su pleno respaldo al Gobierno nacional, García aseguró que se defenderá a la administración gubernamental y también a “todas las autoridades electas (por el MAS-IPSP) que son patriotas, y que aman a Bolivia y que quieren cambiar el futuro por el bien común de la sociedad boliviana”.
“Nosotros reprochamos y rechazamos de forma contundente a aquellas autoridades que solo se dedican a sabotear la gestión de nuestro país desde afuera y también por dentro. Eso también hemos dicho, rechazamos contundentemente y reprochamos esas actitudes negativas de esos personajes, de esos políticos que hacen daño a la economía del país”, cuestionó.