More
    InicioMUNDOMás de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro...

    Más de 25 policías y militares colombianos asesinados en dos semanas. Petro lo llama “plan pistola” del narco y la guerrilla

    Éxito Noticias, 30 de abril 2025.- El Gobierno colombiano lo llama “plan pistola” y consiste en el homicidio selectivo en algunos casos, e indiscriminado en otros, de integrantes de la fuerza pública. Al menos 27 policías y militares han muerto violentamente en las últimas dos semanas en todo el país. El presidente Gustavo Petro ha condenado estos hechos y ha anunciado el incremento de los operativos militares, especialmente contra el Clan del Golfo, un grupo armado ilegal al servicio del narcotráfico.

    “El Clan de Golfo, como respuesta a la caída de varios de sus jefes ha decidido matar hijos del pueblo. Lleva 27 policías y militares asesinados bajo plan pistola. Es un asesinato sistemático de hijos del pueblo. Nosotros no vamos a retroceder, arreciaremos la ofensiva contra el clan”, sostuvo el mandatario este martes en su cuenta de X.

    Uno de los jefes del Clan del Golfo abatidos a los que se refiere Petro era José Miguel Demoya Hernández, alias “Chirimoya”. Demoya murió en un operativo conjunto del Ejército y la Policía el 5 de abril en el departamento de Córdoba, en el norte de Colombia, anunció el Ministerio de Defensa.

    Desde entonces, el Gobierno dice que comenzaron los asesinatos de policías y militares, especialmente en esa zona. Algunos de ellos estando en servicio y otros han sido víctimas de sicarios en sus viviendas, mientras estaban de descanso.

    “Lamentamos y condenamos la muerte violenta de miembros de la Fuerza Pública debido al denominado ‘plan pistola’ ordenado por el Clan del Golfo, según la información pública. Estos homicidios constituyen una infracción al Derecho Internacional Humanitario cometidos contra miembros de la Fuerza Pública que se encontraban fuera de servicio”, dice la Defensoría del Pueblo de Colombia mediante un comunicado el 25 de abril.

    Ante la gravedad de la situación, y el dolor de los familiares de las víctimas de la fuerza pública, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se dirigió vía telefónica a unos 100.000 policías este martes para respaldarlos en las acciones contra la delincuencia organizada. “En medio de la adversidad, nuestros policías no se rinden. Se levantan con valentía, arriesgan su vida y sacrifican privilegios para proteger a Colombia Desde cada rincón del país, su misión inspira. Hoy más que nunca, ¡La Nación está con ustedes! El crimen no doblegará el espíritu de quienes visten el uniforme con honor”, dijo el general en retiro y ahora ministro de Defensa.

    Las disidencias de las FARC, especialmente las que están al mando de alias “Calarcá” también estarían detrás de estos homicidios ocurridos en las últimas semanas, según las autoridades. El 27 de abril siete militares fueron asesinados en el sureño departamento del Guaviare, al parecer, a manos de integrantes de ese grupo armado ilegal con el que el Gobierno sostiene una mesa de negociaciones.

    “¡No nos doblegamos ante la criminalidad! La instrucción para la Fuerza Pública es clara: si se detecta alguna actividad ilegal de las disidencias de alias ‘Calarcá’ debe ser neutralizada, incluso durante el cese al fuego y, ante cualquier amenaza, resulta indispensable emplear toda la capacidad y fuerza legítima del Estado para defender su integridad y el orden constitucional”, afirmó Sánchez a medios locales.

    El Ministerio de Defensa ha anunciado que al menos uno de los presuntos autores materiales de estos asesinatos ha sido plenamente identificado por las autoridades.

    Este martes, durante un foro en la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá, el expresidente Juan Manuel Santos cuestionó la negociación con esos grupos armados en el marco de la “paz total” del Gobierno de Petro, a propósito del incremento de las acciones armadas de las disidencias de las FARC.

    “Una negociación de paz necesita planeación, se necesita saber con quién se sienta uno, qué tanta fuerza hay, qué ofrece, qué marco jurídico se va a utilizar, cómo se hará esa negociación y si hay líneas rojas. Nada de eso se hizo. Se metieron a negociar con 14 grupos al mismo tiempo sin tener la más mínima idea sobre hacia dónde podían ir. Por supuesto, estos grupos aprovecharon esta situación y se han venido fortaleciendo”, sostuvo el expresidente y premio Nobel de paz, bajo cuyo gobierno se firmó el acuerdo de paz con las FARC en 2016, tras más de cuatro años de negociaciones en La Habana.

    El Ministerio de Defensa ha anunciado una recompensa equivalente a US$ 50.000 a quien dé información que permita la captura de los responsables del “plan pistola”. El anuncio también incluye a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) como posibles autores de estos delitos. Todas las instituciones están en alerta de primer grado ante posibles nuevos atentados.

    //CNN.

    spot_img

    Ultimas Noticias