Éxito Noticias, 10 de junio 2025.- El candidato presidencial por la alianza APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, afirmó este martes que, de llegar a la presidencia en 2025, su prioridad será “poner orden” en el país y restablecer la presencia del Estado en regiones como el Chapare, donde, según denunció, actualmente no existe control institucional y operan actores extranjeros.
“Yo no voy a permitir que haya una sola región que no tenga Estado, como es el caso del Chapare. Ahí hay venezolanos, colombianos, cubanos, la gente hace lo que le da la gana”, manifestó Reyes Villa en entrevista con radio Éxito, donde cuestionó que ese territorio se haya convertido, según sus palabras, en un centro operativo con abundantes recursos económicos y sin fiscalización estatal.
Reyes Villa aseguró que no permitirá que “grupos” pretendan convertir a Bolivia en un feudo y advirtió que su eventual gestión se basará en la disciplina y el cumplimiento de la ley. “No te digo que voy a ir a matar, obviamente, pero sí voy a ser disciplinado en lo que se tiene que hacer en el país”, remarcó.
Durante la entrevista, Reyes Villa también criticó el cambio de denominación del país, de República de Bolivia a Estado Plurinacional, y planteó que cualquier modificación de esa magnitud debería someterse a consulta ciudadana. “No se puede cambiar el nombre de tu mamá de la noche a la mañana”, dijo. “Por más presidente que uno sea, no puede decidir que ahora se va a llamar tal cosa, mínimo tendrás que hacer una consulta, un referéndum”.
El candidato afirmó que es necesario reformar la Constitución, pero subrayó que estas transformaciones deben estar sustentadas en la voluntad popular. “Es importante que se pregunte a la población”, insistió.
El candidato reiteró su compromiso con la candidatura presidencial y aseguró que no se retirará de la contienda. “No me voy a bajar. No quiero ser ególatra, pero voy a tratar de ganar las elecciones con todo lo que yo ofrezca al país”, afirmó, señalando que su experiencia en cargos públicos le da la solvencia para liderar una transformación profunda.
“Soy una persona nacionalista, militar, he sido formado bajo banderas, conozco casi todo el país (…) siempre he amado el nombre de Bolivia, República de Bolivia”, añadió.
También reflexionó sobre sus años de exilio y la decisión de volver al país. “He vivido 11 años fuera y no veía la hora de volver. Por más que te vaya bien en otro país, no dejas de ser discriminado. Eres un extranjero más”, relató.
Finalmente, hizo un llamado al apoyo ciudadano para impedir, según dijo, “el quiebre de la democracia” que ciertos grupos estarían buscando. “Si no ponemos orden ya no más en el país, yo no sé qué va a ser de Bolivia”, advirtió.


