Éxito Noticias, 27 de noviembre 2025.- La alianza Libre advirtió que la convocatoria del vicepresidente del Estado, Edmand Lara, para reinstalar este viernes 28 de noviembre la sesión de la Asamblea Legislativa fue “apresurada” y carece de consensos políticos previos. La organización sostiene que la designación de precandidatos a autoridades judiciales es un proceso que debe respetar estrictamente la Constitución y evitar decisiones unilaterales.
El senador José Sánchez, representante de Libre, afirmó que su bancada considera urgente discutir el tema, pero cuestiona el modo en que se activó el procedimiento. “Nosotros entendemos que es un apresuramiento porque entendemos que este tipo de leyes o de propuestas debe ser consensuada, conversada en mesas políticas, en mesas de trabajo”, señaló en contacto con radio Éxito.
El legislador recalcó que cualquier acción debe enmarcarse en la Carta Magna y rechazó cualquier posibilidad de sustituir la elección de magistrados mediante decreto. “No se pueden elegir por decreto, vamos a estar siempre en contra de esas posiciones que obviamente son prácticas antiguas”, afirmó.
Libre también hizo público un comunicado en el que critica a Lara por basar su convocatoria en “suposiciones” sobre una eventual designación por decreto por parte del presidente Rodrigo Paz. La organización insiste en que lo correcto es avanzar por la vía institucional: aprobación de la convocatoria y del reglamento de preselección.
Sobre ese punto, Sánchez reforzó la postura de su bancada. “Si el señor Lara quiere actuar con responsabilidad institucional, lo que corresponde es convocar una sesión para aprobar la convocatoria y el reglamento de preselección de los candidatos”, citando el contenido del comunicado.
El senador aseguró que, antes de avanzar, correspondía activar mesas de consenso entre las fuerzas políticas y recoger propuestas de las distintas bancadas. Destacó que en esta etapa no se requiere imposiciones ni desde el Ejecutivo ni desde la Presidencia de la Asamblea.
Asimismo, enfatizó que el país necesita una transformación profunda del sistema judicial, basada en institucionalidad y meritocracia. “Queremos volver a lo que fue antes de estos 19 años que han sido lapidarios para la vida democrática y política en Bolivia”, expresó, mencionando como ejemplo figuras como la exdefensora del Pueblo Ana María Romero.
Sobre el trabajo de la Comisión Mixta de Constitución, Sánchez indicó que los tiempos pueden optimizarse y que Bolivia cuenta con profesionales reconocidos cuya trayectoria puede ser fácilmente evaluada. Libre aseguró que trabaja en una propuesta clara para acelerar la convocatoria y el reglamento sin sacrificar calidad técnica.
El legislador también valoró que la iniciativa de Lara tenga un propósito positivo, pero reiteró que debió ser construida con acuerdos previos. “Lo mejor no es ir a debatir y hacer espectáculos circenses en el órgano legislativo, sí ha sido una iniciativa importante, pero debería de haber buscado consensos importantes”, cuestionó.
Consultado sobre la situación de los exmagistrados que se prorrogaron en el cargo, Sánchez sostuvo que no corresponde un juicio de responsabilidades, sino procesos en la justicia ordinaria. Argumentó que, tras concluir su mandato de seis años, dejaron de ser autoridades y pasaron a ser ciudadanos comunes.
“Ellos fenecieron(…) por tanto, ellos cometieron delitos de orden ordinario. Deben ser juzgados en la jurisdicción ordinaria”, y lamentó que las órdenes de aprehensión emitidas por jueces no hayan sido ejecutadas aún por la Fiscalía ni por la Policía.
Libre reiteró finalmente su rechazo a cualquier intento de manejar la elección judicial por decreto y destacó que la Asamblea tiene la obligación de encaminar un proceso ordenado, transparente y consensuado.







