Éxito Noticias, 2 de septiembre 2025.– El exministro de la Presidencia durante la gestión transitoria de Jeanine Añez sostuvo que el caso Senkata continúa sin esclarecerse debido a la falta de una investigación “eficiente y seria” por parte del Ministerio Público, que en su criterio dejó en la impunidad a los verdaderos responsables.
Recordó que en 2019, cuando se produjeron los hechos de Sacaba y Senkata, él ocupaba un cargo en el gabinete y fue uno de los que más criticó al entonces fiscal general, Juan Lanchipa.
“Lo cuestioné porque no se hizo una investigación eficiente, porque habían personas fallecidas que presentaban heridas con calibre 22, calibre que no es calibre ni policial ni militar. Habían algunas personas con disparos a quemarropa, cómo podían haber personas con disparos a quemarropa si supuestamente los policías estaban a 200 o 300 metros”, señaló.
El exministro también remarcó que en Senkata existieron acciones que calificó de “delincuenciales” y que no fueron tomadas en cuenta por la Fiscalía.
“En Senkata hay una planta de almacenamiento de combustible y tumbaron un muro, y por 45 centímetros el muro no cayó en una válvula; si hubiese caído en esa válvula, eso hubiese generado una explosión que hubiese significado una afectación de por lo menos unos cinco a siete kilómetros a la redonda”, explicó.
En ese sentido, consideró que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dejó abierta la necesidad de identificar a los autores de las ejecuciones sumarias, algo que nunca ocurrió.
“El GIEI dijo que debería investigarse, dijo sí hay ejecuciones sumarias, sí, pero no dijo de parte de quién venía específicamente. No identificó quién era el ejecutor porque la investigación debía ser eso y lamentablemente, el Ministerio Público se aplazó”, afirmó.
Acerca de las responsabilidades, rechazó que la expresidenta Añez o los mandos militares procesados tengan culpa en lo sucedido. “No es responsabilidad ni de Jeanine Añez, ni de generales, coroneles, que están incluidos en ese proceso y va a quedar esto, no digo en el olvido pero va a quedar como algo impune”, sostuvo.
En cambio, apuntó directamente al expresidente Evo Morales como “autor intelectual” de la violencia de 2019. “Creo que uno de los principales gestores de todo esto fue Evo Morales, nunca se lo incluyó, el autor intelectual. ¿Acaso él no dijo ‘cerquemos las ciudades para que sufran’? ¿Acaso él no promovió el enfrentamiento entre bolivianos? Y nunca se lo citó a declarar”, cuestionó.
Finalmente, lamentó que los familiares de las víctimas, tanto quienes murieron reclamando de manera pacífica como aquellos que fueron alcanzados en medio de disturbios, no tengan una investigación que les garantice justicia.
“Los familiares de las personas que fallecieron, algunos en mala leche porque estaban provocando desordenes, otros fueron a reclamar inocentemente y de repente se encontraron con un disparo que venía de parte de ellos y terminaron perdiendo la vida, ¿son sin lugar a duda víctimas? sí, hay algunas víctimas pero la investigación no se hizo tan diligentemente”, concluyó.