More
    InicioNACIONALJaime Dunn ofrece a los candidatos su plan de gobierno para que...

    Jaime Dunn ofrece a los candidatos su plan de gobierno para que lo usen si ganan las elecciones

    Éxito Noticias, 20 de julio 2025.- El ex precandidato a la presidencia por el NGP, Jaime Dunn, reiteró que fue “proscrito” del proceso electoral y ofreció públicamente su plan de gobierno para que los candidatos que participarán en las elecciones lo adopten si llegan al poder. Dijo que no respeladará a ningún candidato y que el objetivo debe ser ahora “derrotar al socialismo”.

    Expresó que las elecciones del 17 de agosto próximo “deben ser consideradas como las más importantes en 200 años” porque el país debe transitar hacia un nuevo modelo pol;itico, social y oral.

    “A los votantes liberales, a quienes siempre me han acompañado con su confianza, quiero hablarles desde la verdad. Ustedes no son un rebaño de ovejas. Ustedes son ciudadanos libres, con conciencia, con dignidad, con criterio. Y yo no los llevo de la mano a votar por nadie. Yo no les diré por quién votar, porque el voto liberal no se regala, se gana”, afirmó en un video reproducido en redes sociales.

    Debido a no haber presentado a tiempo la solvencia fiscal, que es un requisito para los candidatos presidenciales, Dunn fue inhabilitado por el TSE; algunas encuestas le daban un importante porcentaje de respaldo con miras a las elecciones del 17 de agosto próximo, incluso con la posibilidad de pasar a la segunda vuelta.

    En su mensaje, Dunn señaló que, si un candidato quiere obtener ese voto, debe hacerlo “con ideas, con principios, con reformas verdaderas”, y remarcó que los liberales no creen en “sumas aritméticas de cálculo político”, sino en “convicciones”.

    “Por eso a todos los candidatos les digo, el voto liberal es de cada quien, es del pueblo, es del ciudadano libre. Y ustedes candidatos deben ganárselo con hechos, no con promesas. Por eso a todos los candidatos les hablo con la serenidad de quien no ambiciona poder y defiende en realidad una causa. Aquí les entrego el camino de salida, las reformas que Bolivia necesita”, señaló.

    A continuación, presentó un conjunto de 19 propuestas:

    1. Reducción drástica del Estado: Estado pequeño pero fuerte, enfocado solo en justicia, seguridad, defensa, relaciones exteriores y regulación esencial. Eliminación de ministerios innecesarios y cierre de empresas públicas deficitarias. Fin del Estado empresario.

    2. Disciplina fiscal total: Déficit cero desde el inicio, prohibición constitucional al financiamiento inflacionario del Banco Central, eliminación de subsidios y distorsiones, y rechazo a deudas públicas ilegítimas.

    3. Reforma tributaria pro emprendimiento: Reducción de impuestos y simplificación. Eliminación del impuesto a las transacciones, el impuesto a las grandes fortunas y tributos confiscatorios. Universalización y libre comercio de facturas. Régimen tributario simple, transparente y competitivo para recursos naturales.

    4. Liberalización del comercio: Eliminación de aranceles, impuestos y trabas aduaneras. “Dinamitar figurativamente la aduana nacional”.

    5. Capitalismo popular y país de propietarios: Todos los bolivianos como accionistas de empresas estatales rentables y proyectos sostenibles. Garantía de propiedad plena, titulada y transferible. Registro de activos dormidos como viviendas, tierras, puestos de mercados y vehículos.

    6. Reforma laboral: Libertad de contratación. Trabajo por hora, remoto, independiente y por internet. Modalidades flexibles, seguro de desempleo y salario mínimo por hora. Equidad entre sectores público y privado. Fin de privilegios sindicales.

    7. Justicia independiente y digitalizada: Eliminación del Ministerio de Justicia. Jueces meritocráticos. Justicia digital con trazabilidad en cadena de bloques y plazos estrictos. Avasallamientos y bloqueos como delitos graves.

    8. Educación libre y por elección: Descentralización total. Vales educativos y libertad para que los padres elijan la escuela de sus hijos. Fin del adoctrinamiento y libertad curricular.

    9. Salud por libre elección: Sistema descentralizado. Vales sanitarios para elegir entre prestadores públicos o privados. Historia clínica digital y transferencia total en calidad y gestión.

    10. Libre mercado financiero y criptoactivos: Legalización total de criptoactivos. Fin del control de cambios. Bancos 100% online. Baja regulación e inclusión financiera.

    11. Reforma integral de pensiones: Capitalización individual con libre elección de AFPs. Multifondos por edad y riesgo. Inversiones en el extranjero y plena propiedad de los ahorros por parte del trabajador.

    12. Creación de riqueza e inversión privada: Impulso a la inversión sin privilegios ni monopolios. Seguridad jurídica y arbitraje internacional. Fomento a sectores como biotecnología, agroindustria, turismo, minería y energías renovables.

    13. Gobierno digital y transparente: Estado 100% digital con identidad interoperable. Contratos y presupuestos en línea, trazables. Eliminación de trámites innecesarios y control ciudadano.

    14. Orden, seguridad y soberanía territorial: Ejecución inmediata de órdenes judiciales de arresto. Recuperación de territorios capturados por el narcotráfico. Liberación de presos políticos y personas inocentes. Recuperación de fondos robados por la corrupción.

    15. Reforma constitucional liberal: Una nueva constitución basada en la libertad, la propiedad, el mérito y la igualdad ante la ley. 

    16. Autonomía total: Debe tener competencia legislativa, fiscal y administrativa para las regiones. 

    17. No a la reelección: Prohibición constitucional de la reelección para cualquier cargo público. 

    18. Sobre el endeudamiento: Prohibición al endeudamiento interno sin ley especial. 

    19. Democracia paritaria: Un voto por cada ciudadano con equidad efectiva ante la ley.

    spot_img

    Ultimas Noticias