Éxito Noticias, 9 de julio 2025.- Jaime Dunn se retiró de la carrera presidencial denunciando una “maquinaria político jurídica” que, según él, operó para sacarlo del camino. Indicó que aunque aún podía presentar un amparo constitucional, decidió no hacerlo, convencido de que el sistema ya estaba manipulado y que su exclusión fue parte de un plan para proteger los privilegios del masismo y de una élite política “caduca”.
“La decisión no ha sido jurídica, ha sido netamente política. No nos prescribieron con pruebas sino con puras chicanerías. (…) Este fallo no ha sido en contra de Jaime Dunn es en contra del pueblo boliviano”, señaló el excandidato este miércoles y reafirmó que su movimiento encabezaba las preferencias y representaba una amenaza real al statu quo.
Dunn fue vetado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajo el argumento de no haber presentado su certificado de solvencia fiscal libre de observaciones al momento de su postulación. Sin embargo, él sostiene que el documento fue tramitado y pagado, pero que la burocracia estatal dilató el registro intencionalmente para impedir su habilitación.
Asimismo, indicó que no presentará el amparo debido a que éste sería una excusa para atrasar las elecciones, utilizándolo como excusa.
“Nos hemos dado cuenta a tiempo, quieren que hagamos el amparo para que a través nuestro el masismo logre lo que no ha podido lograr hasta ahora y no vamos a ser instrumento de eso nunca, tenemos claro que no hay ley en Bolivia”, remarcó.
El recurso de revisión extraordinaria que presentó fue rechazado por el TSE, y el vocal Gustavo Ávila aclaró que ese mecanismo no subsana requisitos no cumplidos. No obstante, para Dunn, esa postura solo confirma que el sistema está diseñado para eliminar a los nuevos actores políticos que incomodan al poder.
Lejos de admitir una derrota, el líder de Nueva Generación Patriótica (NGP) advirtió que su lucha recién comienza. “Seguiremos organizando, denunciando, soñando. Este no es el fin, es apenas el comienzo del derrumbe de los dinosaurios políticos”, afirmó.
El partido NGP ya formalizó su decisión de no participar en las elecciones de 2025, tras lo que califican como una maniobra premeditada. Dunn también acusó al MAS de querer utilizar su eventual amparo como excusa para postergar los comicios, y por ello renunció a esa vía legal. “No seremos el instrumento de su trampa. Se equivocaron si creen que nos silenciarán”, lanzó.
Aunque por ahora no respaldará a ningún candidato, no descartó competir en futuras elecciones subnacionales y reiteró que el pueblo “no necesita jefes, ni pastores, ni salvadores”.
“Nos han arrebatado el triunfo pero la libertad no se pide de rodillas, nos tienen miedo”, agregó.