More
    InicioSOCIALInlasa confirma 87 casos de sarampión y recuerda que las pruebas para...

    Inlasa confirma 87 casos de sarampión y recuerda que las pruebas para la detección son gratuitas

    Éxito Noticias, 7 de julio 2025.- La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Evelin Fortún, informó que Bolivia ya registra 87 casos confirmados de sarampión y destacó que el sistema de diagnóstico está preparado para responder con capacidad suficiente en caso de un incremento de contagios. Subrayó que todas las pruebas para la detección y confirmación de esta enfermedad son completamente gratuitas.

    “Cada laboratorio tiene la capacidad de realizar más de mil pruebas diarias, si el caso lo ameritara”, aseguró en entrevista con radio Éxito, al explicar que el país cuenta con infraestructura técnica y recursos suficientes gracias a una inversión superior a los 250 mil bolivianos por parte del Gobierno nacional.

    Fortún explicó que el sarampión es una enfermedad inmunoprevenible, es decir, que puede ser evitada mediante la vacunación. Por ello, en caso de sospecha, el primer paso del protocolo consiste en evaluar si la persona ha sido vacunada o si presenta anticuerpos de memoria que indicaría una inmunidad previa. “Luego se evalúa si está en una fase activa de la enfermedad, y si hay dudas, se complementa el diagnóstico con pruebas de biología molecular”, detalló.

    La responsable de Inlasa señaló que los síntomas clínicos más comunes del sarampión incluyen fiebre, dolor corporal, erupciones y manchas rojas en la piel. Sin embargo, aclaró que el diagnóstico definitivo solo puede confirmarse a través de análisis de laboratorio, los cuales también sirven para descartar otras enfermedades similares como rubeola o varicela.

    “Las pruebas de descarte, confirmación y diagnóstico para detectar sarampión son totalmente gratuitas”, insistió Fortún. Añadió que este esfuerzo forma parte de la estrategia nacional para contener el brote y proteger principalmente a los menores de edad, quienes son los más vulnerables.

    La autoridad remarcó la importancia de la corresponsabilidad familiar en la prevención: “Los papás tenemos la responsabilidad de vacunar a nuestros niños. La vacuna está disponible y es segura”.

    Ante el incremento de casos, el Ministerio de Salud, a través de Inlasa, continúa desplegando campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica en distintos puntos del país, con el objetivo de frenar la propagación del virus y evitar complicaciones graves en la población.

    spot_img

    Ultimas Noticias