More
    InicioECONOMIAINE reconoce posible impacto de la emisión monetaria en la inflación, pero...

    INE reconoce posible impacto de la emisión monetaria en la inflación, pero señala factores adicionales

    Éxito Noticias, 3 de julio 2025.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 15,53% entre enero y junio de 2025, superando el doble de la meta oficial del 7,5%. Aunque la expansión monetaria es señalada como una causa importante, el director del INE, Humberto Arandia, aclaró que no es el único factor que explica el aumento de precios.

    Para el analista Gonzalo Chávez, la principal razón detrás de la inflación es la emisión de dinero para financiar el creciente gasto público. Sin embargo, Arandia advirtió que si la emisión monetaria fuera la causa principal, no se explicaría la reducción de precios que se observó tras el fin de los bloqueos sociales registrados entre mayo y junio.

    El INE reconoce que la expansión monetaria puede estar generando presiones inflacionarias, pero destaca que otros elementos, como las interrupciones en el abastecimiento durante las movilizaciones, también influyeron en la subida temporal de precios de productos básicos como carnes y vegetales.

    Según Arandia, se están implementando medidas para corregir los efectos de la emisión monetaria y controlar la inflación, aunque el fenómeno presenta múltiples causas que requieren un análisis integral.

    Este informe del INE resalta la complejidad del fenómeno inflacionario en Bolivia y la necesidad de considerar diversos factores para enfrentar la situación económica actual.

    spot_img

    Ultimas Noticias