Éxito Noticias, 25 de junio 2024.- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, en entrevista con radio Éxito, informó que desde el mes de julio se prevé una estabilidad en los precios de algunos productos de la canasta familiar que durante los últimos meses registraron un alza en su precio como es el caso del tomate y la cebolla.
La autoridad explicó que en el caso de estos alimentos se registró un incremento en sus precios por efecto del cambio climático y las afectaciones que tuvo en la producción desde la gestión 2023.
“Durante la gestión 2023 hemos enfrentado un fenómeno del niño bastante fuerte en nuestro país que no solamente afectó a Bolivia sino también afectó a todo el mundo. Con el tomate no llovió mucho y al no llover mucho en noviembre, diciembre y enero, obviamente que se retrasó la siembra y el desarrollo del tomate, la cosecha que se esperaba para marzo y abril se trasladó al mes de mayo porque la maduración es de tres a cuatro meses, al retrase al mes de mayo producto del fenómeno del niño se registró un abrupto descenso de las temperaturas y heladas en todas las regiones pero el tomate estaba grande y verdecito punto de madurar y le ataca la helada entonces se ennegrece y se registraron perdidas eso hizo que a finales del mes de mayo el precio del tomate estalle de manera significativa”, indicó.
Según los datos estadísticos del INE se evidencio que en la primera semana de junio en la ciudad de La Paz llegó a estar por encima de los 34 bolivianos la cuartilla, pero al día de hoy la cuartilla está por debajo de los 20 bolivianos, habiéndose registrado un descenso significativo tal cual se había anunciado y situación similar ocurre con la cebolla y arveja, explicó Arandia.
“El alza puntual que se registró de mayo en los precios por efectos climatológicos ya en el mes de junio está tendiendo a normalizarse”, destacó.