More
    InicioECONOMIAIndustriales plantean tres medidas para contrarrestar la crisis en el país y...

    Industriales plantean tres medidas para contrarrestar la crisis en el país y piden diálogo con el Gobierno

    Éxito Noticias, 22 de mayo 2025.- La Cámara Nacional de Industrias (CNI) lanzó este jueves un llamado urgente al Gobierno de Luis Arce para iniciar un “diálogo con resultados” que permita enfrentar la compleja situación económica que vive el país. En ese marco, el sector empresarial planteó tres medidas clave para contrarrestar la crisis: reducir el gasto fiscal, liberar las exportaciones y mejorar los incentivos a la producción nacional.

    “Es hora de unir fuerzas para no ahondar más la crisis. No podemos seguir avanzando divididos”, manifestó el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, durante una conferencia de prensa. El empresario lamentó que la economía nacional esté “golpeada” por múltiples factores como la escasez de dólares, un mercado paralelo con un tipo de cambio disparado, el abastecimiento irregular de combustibles, el aumento salarial y una inflación en ascenso.

    Según Morales, la falta de acceso a la divisa estadounidense constituye “el problema fundamental”, ya que repercute directamente en el pago a proveedores del exterior, encarece la importación de insumos y frena la producción. “El dólar está inaccesible, está muy caro, y eso está repercutiendo en nuestra compra de materias primas”, subrayó.

    El dirigente industrial también advirtió sobre los problemas en la cadena logística de producción debido a la intermitencia en el suministro de combustibles, lo que dificulta la distribución de productos y servicios en distintas regiones del país.

    En ese contexto, el representante del sector planteó al Ejecutivo tres acciones concretas: Reducir el gasto fiscal, en particular en áreas no prioritarias, para liberar recursos que puedan destinarse a la reactivación económica. Liberar las exportaciones, a fin de que las empresas puedan acceder a divisas de manera directa, sin trabas administrativas ni cupos que limiten su competitividad. Mejorar los incentivos a la producción nacional, con políticas claras que estimulen la inversión privada, la generación de empleo y el fortalecimiento del aparato productivo.

    Morales insistió en que el sector industrial está dispuesto a participar de un diálogo “real, efectivo y con resultados”, pero advirtió que se requieren acciones urgentes. “Pedimos un encuentro directo con las autoridades económicas del país. La situación ya no da para más. Necesitamos respuestas concretas”.

    Bolivia atraviesa una prolongada escasez de dólares desde inicios de 2023, situación que ha generado la aparición de un mercado paralelo donde la divisa se cotiza por encima de los 20 bolivianos, muy lejos del tipo de cambio oficial de 6,96. Además, el país cerró el año 2024 con una inflación acumulada del 9,97 %, la más alta desde 2008.

    spot_img

    Ultimas Noticias