Éxito Noticias, 19 de julio 2025.- El presidente de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), Renán Lipa Mayto, informó tras una inspección realizada del sábado 12 de julio al domingo, acompañados con autoridades municipales y las autoridades de su nación Mosetén, verificaron la existencia de minería ilegal en las comunidades de Muchana y Apichana. El presidente de esta organización, indicó que el exviceministro de Minería, Marcelo Tellería Argani, estaría detrás estos trabajos y dividiendo a las comunidades con engaños.
“Como organización nosotros hemos estado haciendo este fin de semana una inspección al tema de la actividad minera dentro de nuestro territorio. A denuncia de nuestros propios comunarios hemos bajado una comisión para poder verificar si había o no había la actividad minera, evidentemente hemos pescado o hallado la actividad minera dentro nuestro territorio, habían trabajado ya la maquinaria varias semanas porque se vio que era un trabajo de varios días o semanas”, relató.
Indicó que al momento de llegar al lugar la maquinaria fue movida metros más abajo, situación que hace sospechar que “alguien alertó a la empresa que una comisión se encontraba en camino”.
“Hemos evidenciado que había actividad minera dentro del territorio. Había una retroexcavadora, clasificadoras, motobombas, caracoles, alfombras, había todo para hacer actividad minera”, detalló.
Relató que tras haber notificado a la empresa minera para que se retire del lugar, encontraron gran cantidad de diésel enterrado, lo que ocasionó que llamen a comunarios y a la Policía para que se proceda a la decomisar el combustible, por acopio ilegal. Esta situación causó molestia entre los que estaban realizando la actividad minera quienes estaban armados. Fue ahí donde se identificó al exviceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Tellería Argani, quien fue posesionado en ese puesto por la expresidenta Jeanine Añez, en agosto del 2020.
“se encontró una gran cantidad de diésel y combustible enterrado en el área donde estaba trabajando, ese ha sido el mayor problema entre la organización con la empresa que estaba trabajando. Cuando estábamos tratando de decomisar el diésel, para que se haga el decomiso y se lo lleven el combustible porque era actividad ilícita, no tenia permiso también la empresa, ahí es donde se encontró en mayor problema, el empresario ha venido con una mayor cantidad de gente a tratar de confrontarnos, estaban armados, con escopetas, rifles, arcos artesanales. Nosotros estábamos pacificamente y ellos armados”, comentó.
Esta actividad se realizaba en un municipio que se declaró agroecológico y “libre de minería”. La operación minera no contaba con los papeles de legalidad. Además, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) restringió la minería en este territorio en cumplimiento a una acción popular y una sentencia del TCP del 2023.
“Si hubo agresiones en comunarios, en realidad se ha encontrado como dueño de la maquinaria estaba el ex viceministro de minería que es el Marcelo Tellerina, él está detrás de todo esto, manipulando a toda una comunidad para que pueda hacer la actividad minera, porque nosotros como Mosetenes tenemos una resolución que indica que no tiene que haber actividad minera en el territorio”, sostuvo.
Precisó que como organización notificaron a la empresa para que pueda retirarse del lugar con su maquinaria. Piden a su ente matriz La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y al gobierno nacional hacer cumplir las normativas donde se prohíbe la minería en Palos Blancos.
Los tres detenidos, entre ellos el exviceministro, fueron presentados ante la Fiscalía de Palos Blancos para que se los investigue. Asimismo, los pobladores que participaron en la inspección presentaron las denuncias correspondientes ante la AJAM, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT).