fbpx
me gourmet
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Transporte Pesado pide al Gobierno intervenir el bloqueo en Desaguadero, ya existen camiones varados

Éxito Noticias, 21 de noviembre 2023.- El dirigente del transporte pesado internacional Pedro Quispe, reportó pérdidas y perjuicios para el transporte de exportación e importación, a consecuencia del bloqueo que fue instalado desde el lunes en la localidad de Desaguadero, en la frontera Bolivia-Perú, por transportistas peruanos que exigen la liberación de uno de sus colegas, detenido por cargar combustible de manera presuntamente irregular.

Cuestionó que por un solo camión se bloquee la carretera donde ya existirían varios camiones varados.

“Hay una familia de transportistas que están bloqueando en Desaguadero para liberar el camión detenido aquí en Bolivia, vale aclarar que nosotros tenemos más de 10 camiones detenidos allá y no reclamamos. Cuando uno comete tiene que asumir su cargo, tenemos 10 unidades, están más de diez años, los carros están pudriéndose, no reclamamos, cuando se incauta o comete el delito, ahí está”, señaló.

Exito-Sports-Banner-1522×251

El dirigente calificó dicha medida de presión como “injusta”, por lo que solicitó a la Cancillería y la Procuraduría General del Estado, tomar cartas en el asunto e intervenir para no perjudicar al transporte pesado.

“Es injusta esta medida y tiene que tomar cartas en el asunto la Cancillería, la Procuraduría, está en sus manos, no nos pueden perjudicar, mañana va haber escasez de diésel van a echar la culpa al gobierno, los que están trayendo diésel para la paz están parado dos días en la frontera. Las cargas de exportación e importación están paradas. Una familia de cinco personas está agrediendo a los choferes, gritándoles, nosotros nos vamos a comisionar a la frontera para ver esta situación, porque o pueden agredir a los compañeros transportistas”, manifestó.  

Los transportistas del vecino país también denunciaron que son extorsionados cuando pasan por controles en Bolivia y que, a pesar que su diésel es de Perú, les cobran un boliviano por litro que tienen.

La pasada semana, el director general de Regulación de Comercialización y Redes de Gas Natural, Hugo Atahuachi, informó que un vehículo, con placa peruana, realizó cargas irregulares dejando una afectación de las “50 mil bolivianos a la economía boliviana”.