fbpx
me gourmet
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Gobierno retira los artículos 6 y 7 de las disposiciones transitorias del PGE Reformulado 2023

Éxito Noticias, 21 de noviembre 2023.- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este martes que se enviará una nota a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pidiendo que se retiren los artículos 6 y 7 contemplados en las disposiciones transitorias del proyecto de ley sobre el Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado 2023.

“Hemos deicidio retirar estos artículos que han sido los más controversiales y que la misma oposición ha señalado que esos dos artículos son el obstáculo para la aprobación, así con esta propuesta vamos a evitar daños y nosotros como Gobierno siempre vamos a cuidar, la economía, estamos. Ojalá a partir de esta propuesta algunos asambleístas reflexionen y ya no tendrían más pretextos para no viabilizar la aprobación de este proyecto y que además está generando en este momento un bloqueo económico a todo el país”, manifestó.

Detalló que el articulo seis tenía el objetivo de evitar casos como lo acontecido con el exBanco Fassil, en el que se cometieron operaciones irregulares. Con dicha disposición se brindaba facultades a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para regular a grupos económicos.

Exito-Sports-Banner-1522×251

“Era un esfuerzo para que se haga un intercambio de información, para hacer un seguimiento a los grupos económicos, así se iba a combatir, luchar y transparentar las acciones de estos grupos económicos y no ocurran casos como el Banco Fassil, donde era un conglomerado económico y la ASFI no tenía toda la atribución para mirar a todas las empresas del ámbito financiero.

Mientras que la disposición adicional séptima “era para dar una especie de inmunidad a los sujetos obligados (directores, gerentes, administradores, funcionario responsable, entre otros) a informar” sobre movimientos sospechosos ante la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)”, resaltó.

Con esta apertura, el ministro dijo que los asambleístas ya no tendrían más pretextos para no aprobar el presupuesto, por ello espera que en la próxima sesión el proyecto sea viabilizado.

Asimismo, precisó que en este momento no contar con los más de 1.207 millones de bolivianos para universidades, municipios y gobernaciones, genera un daño importante para hacer frente a pagos como el desayuno escolar, el pago de salarios, del SUS, gastos de inversión, entre otros.