fbpx
Exito-Sports-Banner-1522×251
160x600skyscraper_APP RADIO
160x600skyscraper_APP RADIO

Arce recibe el Doctor Honoris Causa de la Universidad del Beni “por su contribución al desarrollo y crecimiento de económico de Bolivia”

Éxito Noticias, 17 de noviembre 2023.– El presidente Luis Arce recibió este viernes el título Doctor Honoris Causa de la Universidad del Beni “José Ballivián” y defendió los éxitos del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) que él diseñó en las aulas universitarias junto con el desaparecido Carlos Villegas.

El título honorífico universitario le fue otorgado por el rector de la Universidad, Jesús Egüez, en una ceremonia organizada para conmemorar los 56 años de creación de la casa de estudios superiores.

“Concedo el título de Doctor Honoris Causa a Luis Alberto Arce Catacora. Os impongo como símbolo del aporte que realiza a la academia, (por) los logros académicos demostrados curricularmente y (por) su contribución teórica y práctica al desarrollo y crecimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Hoy lo hace la Universidad Autónoma del Beni y el Sistema de la Universidad Boliviana, mañana los bolivianos reconocerán que está marcando historia para el futuro de nuestro país”, expresó Egüez al jefe de Estado antes de imponerle la medalla y el título.

Exito-Sports-Banner-1522×251

Arce se declaró sorprendido por el reconocimiento y agradeció a la Universidad por poner sus ojos en él, “en un humilde académico”.

“Yo soy un académico, un académico que viene dando clases en la universidad desde 1990, prácticamente recién salido profesional, luego de hacer en tres años mi tesis de licenciatura, ese es el gran orgullo que tengo”, dijo.

Recordó que, si bien fue el primero de su generación en concluir los estudios universitarios, fue el último en graduarse como licenciado en Economía de la Universidad Mayor de San Andrés, porque se tomó los tres años para estructurar su tesis, que fue “el embrión” para dar vida al actual Modelo Económico Social Comunitario Productivo y que se empezó a aplicar en 2006.

“Luego de terminar ese trabajo uno se siente contento consigo mismo por haber alcanzado una buena investigación, una buena receta de política económica, en ese momento, por supuesto que nadie me escuchó, nadie creía que un estudiante de Economía podría sugerir un cambio en la política económica y (realizar) una crítica muy bien fundamentada a lo que se estaba haciendo (aplicando) el modelo neoliberal”, refirió.

Sugirió seguir los pasos de China, que hace más de 60 años empezó a trabajar en la formación de su población para convertirse en la actual potencia que es.

“Las universidades son el cerebro de una sociedad, la punta de lanza para desarrollar un departamento, una sociedad, un país, porque si no desarrollamos investigación, ciencia, nuestra propia tecnología, sin duda vamos a experimentar un retroceso”, advirtió.

Con información de ABI.