Arias señala que el Gobierno debe responder al informe de EEUU, porque deja que una mala imagen a Bolivia
Éxito Noticias, 18 de septiembre 2023.- El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, no quiso referirse sobre el informe emitido el pasado viernes por Estado Unidos en el que incluye a Bolivia entre los países de tránsito y productores de drogas. Sin embargo considera que el Gobierno central debe brindar una explicación porque este tema está dejando una mala imagen al país.
“Es preocupante y el gobierno debe dar mejores explicaciones no solo a la comunidad internacional sino a los bolivianos. Cada vez más los bolivianos estamos viendo como personas están traficando drogas, pero la responsabilidad es del gobierno”, afirmó.
Ante esta situación plantea que para combatir este ilícito se debe generar empleos y dejar de lado las acusaciones que no solucionarán el problema.

“Teneos que generar empleos, ya basta de seguirnos acusando y pensemos en la gente, en como generar trabajos y oportunidades, ese es el grande desafío, que tú seas más narcotraficante no es una discusión que soluciona los problemas de este país que busca oportunidades”, sostuvo.
El pasado viernes el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hizo público el memorando que fue enviado al secretario de Estado, Antony Blinken. En la misiva Biden establece una lista de los principales países de tránsito y productores de droga, entre ellos está Bolivia.
La razón por la que los países están incluidos en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley, indica el informe.
Bolivia, también fue señalada de incumplir con sus obligaciones en la lucha antinarcóticos durante los 12 meses anteriores.
“De conformidad con la sección 706(2)(A) de la FRAA, por la presente designo a Bolivia, Birmania y Venezuela como países que han fallado demostrablemente durante los últimos 12 meses en cumplir tanto con sus obligaciones en virtud de acuerdos internacionales de lucha contra las drogas como en tomar las medidas requeridas por la sección 489(a)(1) de la FAA”, indica.