Magisterio Urbano rechaza propuesta de Educación y anuncian nuevas medidas de presión
Éxito Noticias, 31 de marzo 2023.- La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) oficializó su rechazo a las propuestas planteadas por el Ministerio de Educación para finalizar el conflicto y confirmó la radicalización de sus medidas de presión.
El Gobierno y dirigentes del magisterio urbano retomaron este viernes el diálogo, en medio de protestas y bloqueos. La reunión se inició aproximadamente a las 11:00, sin embargo, se declaró un cuarto intermedio para que los movilizados analicen la contrapropuesta y tras el ampliado nacional entre los 31 ejecutivos departamentales y regionales del sector, se determinó rechazar de manera contundente el documento emanado por el Ministerio de Educación debido a que no responde a las expectativas del sector.
“En cuanto al presupuesto para educación no hay avances, se mantiene el 0.8%, en cuanto a los ítems no hay incremento, en cuanto a la deuda histórica de las 4.000 horas solamente se está aumentando mil horas, que no es nada para el déficit histórico que nosotros tenemos, en cuanto a la malla curricular solo nos dice que se va a dar una especie de flexibilización, cuando nosotros henos indicado que debe entrar en statu quo y pasarlo al congreso educativo”, señaló.

Ante esta situación, el Magisterio mantendrá vigente los piquetes de huelga de hambre instalados a nivel nacional. Además anuncian que el 4 de abril acatarán una marcha nacional y para el 10 de abril estaría llegando un contingente de maestros de todos los departamentos a la sede de gobierno para retomar las movilizaciones.
“El ampliado a decidido de que el piquete de huelga se va a mantener estamos entrando el día de hoy a nuestro cuarto día, de manera disciplinada se ha acatado el paro de 48horas. Para el día miércoles 4 de abril se va a realizar una marcha nacional y para el 10 de abril está llegando un nuevo contingente de las 31 federaciones regionales y departamentales, para seguir con la movilización, esperaos que hasta esa fecha el ministerio de educación, tenga una respuesta más óptima”, señaló uno de los dirigentes.
A pesar de ser la quinta reunión con el ministro de Educación, los maestros no descartan reinstalar una mesa de dialogo con las autoridades pertinentes, siempre y cuando sus demandas sean atendidas.